Leonie Roca: «El Perú invierte muy poco en la formulación de los proyectos de infraestructura»
Son muchos los puntos que se deben tomar en cuenta para que el sector construcción revierta las cifras que hoy registra. Una de ellas es la mala formulación de los proyectos de infraestructura, cuya deficiencia origina atrasos e incluso paralizaciones de las obras que tanto se necesita en el país….
Carlos Falla Avellaneda: “Saldo remanente de Gobiernos Regionales puede canalizarse a través de bonos familiares”
Debido a los hechos irregulares detectados en el Fondo Mivivienda durante el Gobierno de Pedro Castillo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) relanzó la imagen de esta entidad, que busca no solo recuperar la confianza de los beneficiarios y los socios inmobiliarios, sino también fortalecer sus lineamientos. Al…
Arq. Luis Martín Bogdanovich, Gerente de PROLIMA
Son muchos los trabajos que viene realizando PROLIMA en infraestructura, movilidad, comercio, entre otros, a fin de cerrar las brechas que tiene el Centro Histórico de Lima. Ante tal reto, actualmente están trabajando en sentar las bases para que llegue la inversión privada, por ello presentaron un proyecto de ley…
José Antonio Salardi Rodríguez, Director Ejecutivo de ProInversión
ProInversión, en su calidad de Organismo Promotor de la Inversión Privada, viene promoviendo -no solo a nivel local sino también internacional- importantes proyectos de infraestructura. Si bien la cartera es diversa, los de transportes como la Longitudinal de la Sierra – tramo 4, el Ferrocarril Huancayo – Huancavelica, el Anillo…
Eduardo Peláez Cruz Del Castillo, Director Ejecutivo del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario
La brecha de calidad de infraestructura educativa asciende a más de S/ 152 mil millones en el país, de ahí el interés por reducirla -en parte- a través de las mejoras de sus instalaciones, dotando a los alumnos de colegios seguros, inclusivos y sostenibles, para un servicio educativo de calidad….
Jorge Zapata, Presidente de la Cámara Peruana de la Construcción – CAPECO
Si bien los resultados del sector construcción fueron positivos en el 2022, a pesar de los problemas sociopolíticos que estallaron a fines del año pasado, los resultados para este 2023 no podrían serlos mismos de continuar la incertidumbre que se vive actualmente en el país, de ahí que Capeco hace…