Estabilización de taludes: Método para brindar firmeza y seguridad al terreno

Estabilización de taludes                     
wsp                            new

Los trabajos de preparación de una obra de construcción implican una serie de labores de ingeniería. Una de ellas es la estabilización del talud, a fin de brindar seguridad a los trabajadores y los activos materiales utilizados. En este informe abordaremos los principales métodos de estabilización de taludes y cuán importante es un previo estudio de superficie inclinada.

El mencionado estudio de superficie inclinada permite a los ingenieros de la obra determinar el mejor método para estabilizar un talud, aplicando técnicas preventivas o correctivas que permitan reforzar, mantener o mejorar las condiciones de un talud que posiblemente presente problemas.

Así, tras la evaluación correspondiente, se establecen qué técnicas resultarán efectivas, dimensionándolas según cada necesidad y de acuerdo a los componentes que condicionen la situación de equilibrio del talud.

Dentro de los principales estudios tenemos a la estratigrafía y litología que identifica la estructura geológica, discontinuidades, tensiones naturales y estado tensodeformacional, sobrecargas estáticas,
cargas dinámicas, factores climáticos y variaciones en la geometría.

Asimismo, con la investigación previa realizada a la superficie, se puede identificar cuáles son los factores que contribuyen a que se mantengan estables: factores geológicos, geométricos, hidrogeológicos y geotécnicos.

En suma, el concepto de estabilización de taludes hace referencia a la aplicación de métodos de ingeniería geotécnica para consolidar sus elementos constitutivos, aumentar fuerzas internas resistentes, disminuir las fuerzas, así como garantizar la seguridad y permanencia en el tiempo.

Lea el informe completo en nuestra edición 85

Libro de Reclamaciones