Municipalidad provincial entregó acuerdo que aprueba ubicación del terreno en distrito de Santiago.
La municipalidad provincial del Cusco, representada por la regidora Romi Infantas Soto, entregó al Ministerio de Cultura, a través la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, el Acuerdo Municipal 052-2020-MPC, en el cual se aprueba la ubicación del terreno donde se construirá el parque cultural Bicentenario, en el distrito de Santiago.
A partir de esta entrega, se elaborarán los expedientes técnicos por un plazo de 85 días calendario, para la construcción del espacio público de infraestructura ecológica y cultural, que promoverá la identidad cultural y los valores ciudadanos.
El terreno se ubica en el pueblo joven Viva el Perú General Ollanta ,del distrito cusqueño de Santiago, y posee una extensión de 46,716.70 metros cuadrados.
El parque cultural Bicentenario de Cusco tendrá un estilo único y ecológico, de acuerdo al carácter particular que identifica a la ciudad. Su diseño específico garantizará condiciones ambientales óptimas para el desarrollo pleno de diversas actividades culturales y económicas, con el propósito de contribuir en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.
Parque inclusivo y moderno
Esta obra bicentenaria tendrá la particularidad de contar con espacios interactivos y audiovisuales, que contarán a sus visitantes la historia y cultura de la ciudad. Además, haciendo uso de las nuevas tecnologías, tendrá internet libre y espacios para la realización de actividades culturales.
De igual forma, será un parque inclusivo, dado que contará con diversos elementos bajo estándares de accesibilidad para personas con discapacidad; así como zonas de esparcimiento y servicios higiénicos ecológicos.
También puedes leer: Cusco: Construyen Centro de Salud en beneficio de más de 50 000 personas
La finalidad de este proyecto es fortalecer el orgullo, la identidad cultural y los valores en la población de la ciudad, enmarcados en la Política Nacional de Cultura al 2030 (Decreto Supremo 09-2022-MC) y en la Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040 (Decreto Supremo 12-2021-MC).