Anuncian licitación pública para siete institutos de investigación en Argentina

                    
wsp                            new

Se trata de una inversión inédita de un total de $ 3.605 millones de pesos.

En el salón de las Mujeres Argentinas de Casa Rosada tuvo lugar hoy el anuncio del lanzamiento de licitación de siete proyectos de infraestructura destinados a robustecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, en el marco del Programa Federal “Construir Ciencia”.

Se trata en total de $ 3.605 millones de pesos y 14.500 m² destinados a las provincias de San Luis, Misiones, Corrientes, Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El acto estuvo encabezado por el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, acompañado por la presidenta del CONICET, Ana Franchi; el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el secretario de Articulación Científico Tecnológica, Juan Pablo Paz; el subsecretario de Coordinación Institucional, Pablo Nuñez; la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone; autoridades del BID y funcionarios/as de las áreas de CyT de las provincias involucradas en el anuncio.

Las siete obras, que serán financiadas a través del Banco Interamericano de Desarrollo (Préstamo BID N° 5293/OC-AR) mediante el Programa de Innovación Federal, pertenecen a Institutos de doble dependencia entre el CONICET y Universidades Nacionales que fueron seleccionadas teniendo en cuenta un criterio federal de distribución de recursos y la relevancia de las actividades científicas y tecnológicas que en ellos se desarrollan. Cabe destacar que también fue posible gracias a la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante el anuncio, Filmus manifestó: “Es una alegría enorme compartir este momento. Los siete edificios están en universidades y es la articulación virtuosa entre CONICET y universidades que sustenta parte de la investigación en Argentina” y señaló “esto es posible porque hay una madurez en la dirigencia política para tomar a la ciencia y la tecnología como política de estado.

La ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación votada por unanimidad al igual que la de Economía del Conocimiento, y la de Promoción de Bio y Nanotecnología son rasgos históricos”, y mencionó también que mañana se discutirá el Plan 2030 en el Congreso de la Nación.



La presidenta del CONICET, Ana Franchi, destacó el valor de este tipo de obras y el apoyo del Gobierno Nacional a la Ciencia y Tecnología. «Una inmensa alegría presentar estas obras. Atrás de cada obra, cada edificio, hay muchísimo trabajo y mucha pasión. De nuestros directores y directoras de institutos, de CCT, investigadores e investigadoras, becarios y becarias, personal técnico y de gestión que empujan todas estas construcciones».

A su turno, Costa expresó: “Es fundamental contar con estos proyectos y polos como los que se van a desarrollar en Tandil. Este proyecto es uno más de los que se están haciendo en la Provincia, como en Baradero, Madariaga, Berisso y Quilmes. En diferentes lugares de la Provincia, gracias al trabajo realizado con Daniel, se está garantizando el acceso y el desarrollo de la actividad científica”.

Libro de Reclamaciones