¿Cuáles son los barrios más caros de Latinoamérica?

                    
wsp                            new

Puerto Madero, en Buenos Aires, es la ciudad con el precio del m² más elevado en América Latina.

A pocas semanas de cerrar el 2021, Properati, realizó su acostumbrado ranking anual para conocer cuáles son los barrios donde el metro cuadrado de las viviendas en venta es más caro en Latinoamérica. Para ello, Properati analizó más de 35 mil propiedades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

El informe destaca que Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina), Vitacura (Santiago de Chile, Chile) e Ipanema (Río de Janeiro, Brasil), integran el Top 3 de los barrios más caros de la región. Lima se ubica en el séptimo lugar de este ranking con el distrito de San Isidro.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es PROPERATI-1024x837.jpg

Barrios exclusivos

Los primeros tres lugares del listado de barrios exclusivos de Latinoamérica es liderado por Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina), con un precio promedio de USD$ 6.002. Completan el podio del ranking, Vitacura (Santiago de Chile, Chile) con USD $ 4.419 el m² e Ipanema (Río de Janeiro, Brasil) con un valor de USD$ 3.831 el m².  Le siguen Vila Nova Conceiçãoa (San Pablo, Brasil) con USD$ 3.587 y Carrasco (Montevideo, Uruguay) con USD$ 3.333.

Además, componen la lista barrios de Quito, Guayaquil, Cuenca, Rosario, Córdoba y Ciudad de México.

Barrios de clase media

En la categoría de clase media, el estudio señala que Ñuñoa (Santiago de Chile, Chile) con un costo de USD$ 3.689, Parque Batlle (Montevideo, Uruguay) con USD$ 2.534, y Caballito (Buenos Aires, Argentina) con USD$ 2.503, integran el top 3 de este ranking. Entre los barrios que más incrementaron su valor fueron Nuñoa (Chile) y San Jerónimo Lídice (México) con un incremento de su valor de aproximadamente 20% en el lapso de un año.

El mercado inmobiliario en cada país de la región tiene características propias. Un listado como el que se presenta a continuación es apenas una corta representación del comportamiento de las economías latinoamericanas. Los países vivieron un 2021 diferente y a la medida de lo que le permitía cada economía.

En Perú, los precios de las viviendas mantienen un nivel similar al registrado en años posteriores, aunque con una tendencia a la baja. La cotización del sol, respecto al dólar, ha ido en aumento desde el 2020. Además, el sector de la construcción es uno de los primeros en sentir el retraso de la llegada de productos debido a la crisis de contenedores.

Libro de Reclamaciones