Cables y bandejas portacables

cables y bandejas                     
wsp                            new

Un cable de buena calidad es esencial en toda construcción, pues una mala elección podría poner en riesgo el bien inmueble y a las personas que están en su interior. Hoy son muchos los avances que se han logrado para la durabilidad de los mismos y una mejor conductividad, asimismo se ha desarrollado componentes que permiten sostener el cableado -por los diferentes niveles de la estructura- de manera ordenada.

Fabricado para conducir electricidad, el cable eléctrico se ha convertido en el producto principal para energizar un proyecto. De ahí la importancia de los materiales con los que está hecho para brindar una mayor conductividad y sobre todo seguridad.

En el mercado existen los cables hechos con cobre como con aluminio, siendo los primeros los más utilizados por su alta con ductividad. Estos pueden tener diferentes configuraciones para los distintos requerimientos que se demande, cuyos diseños deberán estar basados de acuerdo a las normativas nacionales e internacionales.

Los cables eléctricos pueden clasificarse en función de determinados factores como: la tensión que soportan, es decir, baja o alta como, por ejemplo, los cables domésticos; la cantidad de conductores en su interior los cuales pueden ser unipolares, bipolares, tripolares, tetrapolares o pentapolares; así como del tipo de material del que se encuentran compuestos, tanto sus conductores como sus aislamientos, esto es PVC, goma de etile no y polipropileno.

Dependiendo de la tensión, los cables se categorizan en grupos que van por rangos de voltios como: cables de muy baja tensión (hasta 50V), de baja tensión (hasta 1000V), de media tensión (hasta 30kV), de alta tensión (hasta 66kV), de muy alta tensión (más de los 770kV).

De otro lado, existe en el mercado una amplia variedad de tipos de bandejas portacables que contienen diversas medidas, así como materiales. Una de las acciones principales que realizan es la organización de los cables eléctricos en las salas y subestacio nes eléctricas, debido a sus variadas estructuras, rectas, curvas, uniones tipo puente, etc.

Para conocer más detalles sobre estos materiales de obras con versamos con empresas especializadas en el tema quienes no solo comentaron los desarrollos alcanzados, sino sobre el mercado en el que se desenvuelven.

Lea el informe completo en nuestra Ed. 83

Libro de Reclamaciones