En toda obra de construcción el acero es ideal debido a sus propiedades mecánicas inherentes que lo hacen el candidato perfecto para la ejecución de edificios de gran altura, así como de puentes atirantados y colgantes, torres de transmisión de energía eléctrica, plataformas marinas, entre otros.
Y es que el acero es un conjunto de aleaciones del hierro con otros elementos, principalmente carbono, pero, también zinc, silicio que alteran las propiedades del metal puro, el hierro en este caso, y se obtiene un material más resistente o menos oxidable.
Es ampliamente utilizado como material de construcción y como materia prima de diversas herramientas y piezas mecánicas. Con respecto al uso del acero en construcción es de gran importancia en distintas áreas de esta industria.
Según los expertos, el acero ofrece diversas ventajas, además de ser un material homogéneo y que mantiene uniformidad de las propiedades mecánicas y físicas en el transcurso del tiempo; y cuenta con una mayor relación de resistencia por unidad de volumen.
El acero, en un país como el Perú que está ubicado en el Anillo de fuego del Pacífico, ha demostrado un comportamiento altamente satisfactorio ante estos fenómenos naturales (sismos) debido a su ductilidad que caracteriza al material siderúrgico.
Este material puede reciclarse fácilmente al final de su vida útil, lo que significa que no tendrá que invertir millones de dólares en la eliminación de residuos de construcción no reciclables. Los edificios de acero son energéticamente eficientes en comparación con otros materiales de construcción.
En cuanto acabados, se usa mucho el acero inoxidable, el cual es el resultado de una aleación entre hierro y carbono al que se le aplica una capa de cromo y otros elementos químicos que forman una película protectora para evitar su reacción con el oxígeno.
A fin de conocer más sobre este mercado, PERÚ CONSTRUYE LATAM CONSTRUCTION conversó con diferentes empresas proveedoras.