Director ejecutivo de la ARCC clausuró mesas técnicas #ReconstruyendoJuntos, Lambayeque y La Libertad realizadas con el objetivo de reactivar obras.
El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert Lopez Lopez, afirmó que, desde el inicio de su gestión en mayo pasado, se redujeron las obras de reconstrucción paralizadas de 350 a menos de 150 en las 13 regiones del país.
Estas declaraciones las brindó durante la ceremonia de clausura de la mesa técnica denominada #ReconstruyendoJuntos, realizadas en Lambayeque y La Libertad los días 4 y 5 de octubre, en las que se evaluó el estado de intervenciones con problemas de ejecución y otras paralizadas.
“En mayo, encontramos 350 obras paralizadas por un valor de S/ 3,200 millones de perdida para el país. Con el trabajo comprometido de nuestro equipo, reactivamos gran parte de estas obras y solo nos queda por resolver 150 intervenciones valorizadas en S/ 1,100 millones”, sostuvo.
En las jornadas de trabajo, se brindó la orientación respectiva a las entidades ejecutoras en los tres niveles de gobierno para reactivar intervenciones que tienen problemas en su ejecución y brindar el acompañamiento en la elaboración de sus expedientes.
Lambayeque
En la región Lambayeque se han detectado 15 proyectos paralizados que comprenden colegios y centros de salud con una inversión correspondiente a S/ 61.7 millones.
Las mesas estuvieron encabezadas por el director ejecutivo adjunto de la ARCC, Ernesto Mosqueira, y conformada por las distintas direcciones. En Chiclayo, participaron el subdirector regional de Lambayeque, Henry Sauza, el director de intervenciones del sector Educación, Francisco Cueva y el director de intervenciones del sector Vivienda, Guerry Martel.
La Dirección de Intervenciones del Sector Vivienda brindó la asistencia técnica de las obras que se vienen ejecutando en la Av. Balta y la zona de El Dorado, que están a cargo de la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz.
Tras los acuerdos, el día lunes se reiniciará las obras en otro tramo en la avenida Balta, los trabajos tendrán una duración de dos meses y se espera culminarla en el mes de diciembre.
En el sector salud, se evaluó la paralización de obra del centro de salud de Moyán y asesoró a las unidades ejecutoras en la elaboración de los expedientes para financiar los puestos de salud de Totoras, Puchaca, Colaya y el centro de salud de Cañaris.
También se evaluó el desarrollo en la ejecución de la ruta de acceso en Valle Viejo de Olmos, caserío Las Norias (Olmos) y la reparación del camino vecinal La Carpa-Mariposa. Participaron los representantes de las unidades ejecutoras como el municipio distrital de Olmos y la Municipalidad distrital de Mochumí.
La mesa de educación evaluó la situación de los colegios n.º 10149, Elmer Cortéz (Motupe); local escolar n.° Carmen Uceda (Cayaltí) y la I.E. Secundaria Manuel Puelles Burga (Jayanca) y recibió a las autoridades y los representantes de las unidades ejecutoras.
Trujillo
Fruto de la reunión de la mesa técnica de la Dirección de Intervenciones del Sector Vivienda, se concretó el reinicio de obra de la planta de tratamiento de agua potable del río Chicama, ubicada en el distrito de Ascope, tal como informó el director ejecutivo adjunto, Ernesto Mosqueira.
Respecto a la asistencia técnica que el equipo de la ARCC brindó a las entidades ejecutoras, Mosqueira Medina informó que la ARCC trabaja en la reanudación de obras paralizadas en la región que representan un valor aproximado a los S/ 100 millones.