EPS Rioja invertirá S/ 3.4 millones en mejorar servicios de agua potable y alcantarillado

ARCC                     
wsp                            new

Proyecto de estudio tarifario para el quinquenio 2022- 2027 se presentó en audiencia pública presencial.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó, en audiencia pública presencial, el proyecto de estudio tarifario que busca mejorar la prestación de los servicios de saneamiento que ofrece la empresa Rioja S. A., para lo cual establecería la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión para el quinquenio regulatorio 2022-2027. 

La audiencia contó con más de 35 participantes de la ciudad Rioja, quienes expresaron sus comentarios al proyecto

Plan de inversiones

El plan de inversiones del proyecto cuenta con un presupuesto de S/3.4 millones para la mejora de la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado. De ese total S/1,721,192 se destinarán para la conservación de las fuentes de agua a través de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (Merese-H), para la gestión de riesgo de desastres (GRD) y para la mejora de la gestión comercial y operativa.

Asimismo, S/1,415, 892 serán usados para inversiones en obras de renovación y mejoramiento de redes de distribución, y S306,405 para inversiones de ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado y la renovación de medidores.

Metas de gestión

Entre los principales beneficios de la actualización tarifaria está el reemplazo de 4 960 medidores para que cada familia pague lo que realmente consume y así garantizar un pago justo por el servicio. Asimismo, para evitar los cortes del servicio de agua, se mejorarán los sistemas en la estación de bombeo. 

Con el fin de mantener la continuidad del servicio de agua potable en 20 horas, la EPS Rioja S. A. construirá una nueva captación, reforzará la línea de conducción de agua cruda y adquirirá un grupo electrógeno.

De otro lado, con el objetivo de conservar las fuentes de agua para garantizar la sostenibilidad del servicio de agua potable, se continuará con las actividades orientadas al cuidado de las cuencas, a través de los Merese-H.

Actualización tarifaria

Es importante mencionar que la estructura tarifaria propuesta en el proyecto busca no afectar la economía de las familias de menores recursos económicos. Por ello, se implementará, por primera vez en Rioja, el mecanismo de subsidio cruzado focalizado, que permite que los usuarios de menores ingresos económicos tengan una tarifa menor a la del costo del servicio. 



La determinación de este tipo de usuarios se establece en base a la Clasificación Socioeconómica (CSE) del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Es así como el 90 % de los usuarios, beneficiados con el subsidio, que consuma hasta 20m3 al mes, no tendrán ninguna variación en sus recibos mensuales. Además, los usuarios que consuman más de 25m3, pagarán desde S/0.30 más en su recibo mensual.

En tanto, el 75 % de los usuarios, no subsidiados, que consume hasta 20m3, pagarán, como máximo, S/0.30 más en sus recibos mensuales. A su vez, los usuarios que consuman más de 25m3 pagarán desde S/0.60 más en sus recibos.

Libro de Reclamaciones