El titular del MTC debe renunciar, y el presidente de la República debe aceptar la dimisión dentro de las 72 horas siguientes.
Con 94 votos a favor, 14 en contra y 8 abstenciones, el Pleno del Congreso de la República aprobó la moción de censura contra el ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado López, por la falta de idoneidad para el ejercicio del cargo.
En consecuencia, el titular del MTC debe renunciar, y el presidente de la República debe aceptar la dimisión dentro de las setenta y dos horas siguientes.
“La moción de censura ha sido aprobada. En consecuencia, se comunicará el presente acuerdo al presidente de la República para que se cumpla con lo dispuesto en el artículo 132 de la Constitución Política del Perú y el inciso b) del artículo 86 del Reglamento del Congreso de la República”, señaló el titular del Parlamento, José Williams Zapata, tras anunciar el resultado de la votación.
Antes el congresista Pasión Dávila (PL) planteó una cuestión previa para que se consulte a la Constitución y Reglamento si es legalmente viable interpelar y posteriormente censurar a un ministro por hechos referidos a la gestión que realiza en otra cartera.
“Nos surge la interrogante si la responsabilidad política por el ejercicio en la función como ministro de Vivienda puede alcanzar a una posible censura y consecuente renuncia al cargo como ministro de Transportes y Comunicaciones, gestión por la cual no ha sido llamado a rendir cuentas ante el Poder Legislativo”, dijo Dávila.
Puesta al voto la cuestión previa, esta alcanzó 83 en contra y 18 a favor, por lo cual fue desestimada.
La congresista Adriana Tudela Gutiérrez fue la encargada de sustentar la Moción de Censura nro. 3863. Dijo que se plantea la censura al ministro Geiner Alvarado porque este Gobierno, y en particular el ministro, habría utilizado como un pretexto, como una herramienta, las necesidades de los peruanos más pobres y vulnerables para armar una red de corrupción y llenarse los bolsillos.
“Creemos que el presupuesto público es de todos los peruanos, no del Estado ni mucho menos del Gobierno de turno. Creemos que el Estado y que el gobierno existe para servir a todos a la ciudadanía, no para servir a quienes ostentan el poder momentáneamente. Creemos que el presupuesto público tiene que ser utilizado con responsabilidad y en beneficio de todos. El poder político no puede ser utilizado para servir a intereses mercantilistas de unos pocos en perjuicio de la grandes mayoría”, añadió Tudela.
Acusación fiscal
Para la Fiscalía, Geiner Alvarado sería el presunto integrante de una organización criminal que habría direccionado las licitaciones de diversas obras públicas de Chota-Cajamarca y Cajatambo-Lima.
Según el Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción del poder, existe una organización criminal dedicada a la comisión de diferentes delitos, como el de colusión agravada en los departamentos de Lima y Cajamarca. La tesis del fiscal Hans Aguirre Huatuco, señala que esta presunta red tendría una estructura liderada por el presidente Pedro Castillo.
Además, los lugartenientes de esta red estarían compuestos por dos funcionarios de alto nivel: el primero sería el ministro Geiner Alvarado y el segundo el detenido alcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero, al igual que otros personajes.
Como empresas de fachada la investigación del Ministerio Público apunta a JJM Espino Ingeniería y Construcción SAC, representada por el investigado Hugo José Espino Lucana, y Destcon Ingenieros & Arquitectos S.A.C., representada por Anggi Espino Lucana y Hugo Ananeo Espino Almeida, hermana y padre respectivamente del primero.