Proyecto contará con 394 camas de hospitalización, 48 de ellas para salud mental y la misma cantidad para camas críticas.
Con el objetivo de reducir la demanda de más de un millón y medio de personas que actualmente se atienden en el Hospital Sótero del Río, para mejorar la atención de salud en el área sur oriente de la Región Metropolitana, autoridades del Minsal, dieron inicio durante el mes de julio de las obras preliminares del nuevo Hospital Provincia Cordillera, que se emplazará en la comuna de Puente de Alto.
Las autoridades de salud explicaron que el proyecto hospitalario contará con casi 93 mil metros cuadrados e involucrará una inversión que superará los 168 mil millones de pesos, además de una importante remesa para equipamiento y todo lo necesario para asegurar la atención de salud.
El recinto, se construirá adosado al actual CRS, y beneficiará directamente a los habitantes de las comunas de Puente Alto, Pirque y San José de Maipo, marcando un cambio profundo en las herramientas con las que cuenta el sector para la atención de pacientes de este territorio. El futuro hospital contará con 394 camas de hospitalización, 48 de ellas para salud mental y el mismo número en críticas, unidades tan necesarias y demandadas por los usuarios.
“Este proyecto cierra una brecha territorial en la Provincia Cordillera. Este nuevo Hospital nació con el corazón de la ciudadanía y le entrega humanidad a esta tremenda infraestructura (…) Es un ejemplo de inversión. Tenemos que crear un servicio integrado, más cercano a los territorios, equitativo y ciudadano”, señaló la ministra Yarza.
Además, el nuevo Hospital Provincia Cordillera, junto al nuevo Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río (en construcción), marcarán un aumento considerable en la capacidad asistencial en la red del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, con una expansión de 32 pabellones quirúrgicos y 400 camas agudas y críticas.
El modelo de gestión incluirá la habilitación de 10 pabellones, 2 de ellos para atenciones de urgencia, 2 de traumatología, 2 para atención ambulatoria y 4 indiferenciados. Junto con ello, contará con 57 boxes de atención; 24 sillones de quimioterapia y 28 para diálisis, y considera también hasta 90 cupos para hospitalización domiciliaria.
El inicio de las obras está proyectado para el segundo semestre del 2022 y se espera que entre en funcionamiento el año 2026.
El complejo contará con un edificio principal ubicado en el sector poniente del terreno, que dispone de nueve niveles superiores y tres subterráneos; y un edificio técnico ubicado al norte del terreno, por calle Hijuelas, entre el edificio principal, el CRS y otro destinado a sala cuna, jardín infantil y club escolar, ubicado en el sector sur oriente del terreno y contiguo al acceso que da a Av. Eyzaguirre.
Todos los edificios se unirán a través de un patio central en el nivel -1, el cual conecta el conjunto arquitectónico con el CRS. “Se ha considerado la configuración de los servicios teniendo en cuenta la diferenciación de las circulaciones de público y funcionarios, para mejora de las interrelaciones entre servicios, lo que optimizará la operación y delimitará circulaciones en zonas restringidas”, detallan en Sacyr Ingeniería e Infraestructuras Chile.