Pisco: Culminan ciclovía de más de 10 kilómetros

                    
wsp                            new

Su implementación contó con la asistencia técnica de Promovilidad y permitirá el desplazamiento seguro de los pisqueños.

Los ciudadanos de esta localidad costeña ya cuentan con una red de ciclovías de más de 10 kilómetros de longitud que integra de manera estratégica la ciudad.

Este Sistema de Transporte Sostenible No Motorizado, permitirá que los pisqueños puedan desplazarse en bicicleta de manera segura, además de evitar el riesgo de contagio de la Covid-19, contribuir con su bienestar físico y el cuidado del medio ambiente.

El trazo de la ciclovía comprende avenidas como Manuel Pardo, Garcilaso de la Vega, Alipio Ponce, Barrio Nuevo, San Martín, Abraham Valdelomar, La Esperanza, San Clemente, Ayacucho, López Alarco, entre otras. 

Asimismo, conforme a los lineamientos de la Guía de Implementación de Sistemas de Transporte Sostenible No Motorizado, que el MTC puso al alcance de los gobiernos locales, dicha intervención cuenta a lo largo de su recorrido con señalización vertical y horizontal; así como con elementos segregadores (bolardos y topellantas), para brindar seguridad a los ciclistas. 

Cabe indicar que son los gobiernos locales los responsables de supervisar la infraestructura de las ciclovías e incorporar los ajustes necesarios, a fin de procurar su permanencia.

“Los patrones de movilidad han empezado a cambiar al interior del país y ahora las autoridades están más comprometidas con lograr que sus ciudades sean sostenibles”, afirmó Junior Soto, director de Inversiones de Promovilidad.

Libro de Reclamaciones