Arequipa: Identifican más de dos mil ocurrencias de peligros geológicos

Limpieza de vías                     
wsp                            new

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) identificó, en el departamento de Arequipa, 2721 ocurrencias de peligros geológicos por movimientos en masa, peligros geohidrológicos y otros peligros como hundimiento, arenamiento y erosión de ladera.

El peligro con mayor ocurrencia son los huaicos (flujos de detritos) con un 36.7 %, seguido de caída de rocas o derrumbes con un 26.4 % y deslizamientos con 10.6 %. Según los estudios realizado por Ingemmet los huaicos se presentan principalmente en las torrenteras de la ciudad de Arequipa, en los distritos de Arequipa, Alto Selva Alegre, Miraflores y Mariano Melgar.

Además, se identificaron 135 zonas críticas, que constituyen áreas susceptibles a procesos geológicos que afectarían importante infraestructura; ubicándose en las provincias de Arequipa (44), Caylloma (24), Castilla (20), Caravelí (15), Camaná (10), Condesuyos (8), La Unión (8) e Islay (6).

El estudio del Ingemmet forma parte del boletín geológico N°81 C “Peligro geológico en la región Arequipa” realizado con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible de este departamento, brindando a las autoridades y la población información geocientífica, útil para las instituciones involucradas en la planificación territorial.

La investigación se ha basado en la revisión de publicaciones científicas, la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales, y mapas de cartografía de peligros geológicos en Arequipa, las cuales integran una base de datos en un sistema de información geográfica (SIG).

De este modo, se ha podido realizar un análisis espacial con el fin de interpretar la evolución de los paisajes geomorfológicos, detectar los procesos que pueden causar desastres y proponer medidas para su prevención y mitigación.

Además, el boletín geológico contempla 9 mapas a escala 1:500 000 y 1:750 000, que sirven como indicativos para orientar el desarrollo y crecimiento de las zonas urbanas y construcción de obras de infraestructura en Arequipa.

Finalmente, la información resultante del análisis de la susceptibilidad a movimientos en masa, inundación y erosión fluvial es indicativo y constituye un referente para identificar áreas donde se puede generar potencialmente peligros geológicos, que pueden contar posteriormente con estudios más específicos.

Libro de Reclamaciones