La Country Manager de Cushman & Wakefield Perú señaló que, cuatro años antes de la pandemia, ingresaba entre 120 mil y 200 mil metros cuadrados anuales al mercado inmobiliario.
La Country Manager de Cushman & Wakefield Perú, Aissa Lavalle, identificó, en entrevista con PERÚ CONSTRUYE TV, dos factores importantes en la rentabilidad del mercado inmobiliario: el costo del bien y la renta mensual que uno recibe de esa inversión.
“El valor por metro cuadrado de renta de una oficina es aproximadamente 70% más alto que la renta que te da una vivienda”, dijo.
Centrándose en el sector de oficinas, Lavalle destacó que, para un arrendador y una empresa arrendataria, resulta más provechoso y seguro hacer contratos a largo plazo.
Cambios en el sector a raíz de la pandemia
En el tiempo de pandemia, los contratos de arrendamiento seguían existiendo, aunque a la vista de todos, los inmuebles se encontraban vacíos. Las empresas adoptaron distintas modalidades como el home office o el trabajo híbrido, y esto a su vez terminó definiendo sus contratos de arrendamiento, explicó la ejecutiva de Cushman & Wakefield Perú.
Agregó también que, cuatro años antes de la pandemia, ingresaba entre 120 mil y 200 mil metros cuadrados anuales al mercado inmobiliario, teniendo así oferta muy alta y diferentes tipos de oficinas.
En este marco donde la oferta superó a la demanda, explicó que se dejó de construir, y cuando se esperaba que se equipare el mercado, llegó la pandemia.
Desarrolladores inmobiliarios e inversiones
La especialista manifestó, en otro momento, que construir un edificio tarda aproximadamente dos años, y existen factores financieros como las tasas de interés, el retorno de la inversión y el capital para invertir.
Ejemplificando con el sector departamentos, Lavalle añadió que estos tipos de construcciones también se prevén según los costos de inversión de cada distrito y que tan buen retorno generan.
Finalmente, la especialista comentó que una oficina boutique (espacio corporativo con áreas comunes compartidas entre los propietarios) resulta una gran inversión a largo plazo, y que no viene a ser lo mismo que el coworking o trabajo colaborativo.