Línea 2 del Metro de Lima registró una ejecución de S/ 234 millones en enero

                    
wsp                            new

Las funciones transporte, agropecuaria, educación, saneamiento y salud representan el 82% del presupuesto anual para inversión pública 2021 al sumar S/ 34,987 millones. en enero de este año, el monto ejecutado fue de S/ 989 millones, un 4.7% menor en comparación con la inversión del mismo mes de 2020, aunque superior a lo registrado los años previos (2010-2019).

Según un informe del Intituto Peruano de Economía (IPE), en enero, destaca la ejecución en transporte (S/ 468 millones) y educación (S/ 189 millones), que fueron las únicas funciones con un avance mayor al 3% de su presupuesto anual para inversión.

Al respecto, la ejecución dada en el mes de análisis por la Línea 2 del Metro de Lima alcanzó los S/ 234 millones, monto equivalente a más de un quinto de su PIM 2021. En el caso de la Autopista del Sol Trujillo-Sullana, los problemas en la liberación de terrenos generaron importantes retrasos en su construcción. No obstante, el proyecto logró un avance financiero de 10% entre julio de 2019 y diciembre de 2020.

Por sectores

Tal como se adelantó, otro sector que registró un avance superior en enero fue el de educación, el cual superó en 61.2% lo ejecutado el mismo mes del año pasado. Por el contrario, la inversión ejecutada en saneamiento (S/ 59 millones) y salud (S/ 47 millones) representa una reducción de más de 30% en relación con el mismo periodo de 2020.

En enero de 2021, las regiones Piura (4.0%), Amazonas (3.8%), Ucayali (3.5%) y San Martín (3.5%) presentaron la mayor ejecución como porcentaje de su presupuesto para inversión pública. En Piura, destaca el avance del Gobierno Nacional (5.8%), que es responsable de dos tercios de los S/ 91 millones ejecutados en la región.

Por su parte, la inversión de S/ 30 millones en Amazonas responde principalmente al avance de los gobiernos regionales (6.1%) y locales (4.7%). En el otro extremo, Cusco y Callao registraron un avance de menos del 1% de su PIM para inversión, al ejecutar S/ 5.6 millones y S/ 1.7 millones, respectivamente. En Cusco, tanto el Gobierno Nacional como los regionales ejecutaron el 0.5% de su PIM, mientras que, en Callao, el Gobierno Nacional apenas ejecutó el 0.3%.

Varios de los principales proyectos de infraestructura en el país se encuentran paralizados o presentan problemas en su ejecución. No obstante, a fines de enero, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/ 129.8 millones para financiar la ejecución del proyecto de irrigación Chavimochic III, en La Libertad, el cual se encuentra paralizado desde diciembre de 2016.

Libro de Reclamaciones