Para los próximos meses se prevé la inauguración de la Cuarta Etapa de PEA II y el inicio de la construcción de su primer parque solar de 50 MW Arauco Solar I.
La SecretarĆa de EnergĆa de la Nación, Flavia Royon, junto al Gobernador Ricardo Quintela y al ministro del Interior, Wado de Pedro, inauguraron obras de gas natural y la primera etapa del Parque Eólico Arauco III, son 19 aerogeneradores que ya estĆ”n inyectando energĆa limpia para la provincia de La Rioja.
Durante su recorrido por la provincia de La Rioja, Royon visitó el Parque Eólico Arauco donde se pusieron en marcha 19 aerogeneradores lo que significa una potencia de 64,6 MW al Sistema Energético Nacional. Con una inversión de 120 millones de dólares, esta obra generarÔ 300 puestos nuevos de trabajo.
De esta manera, el Parque Eólico Arauco se convertirĆ” en el principal generador de energĆa renovable del NOA, NEA y Cuyo. El objetivo de esta obra es generar el 100 por ciento del abastecimiento elĆ©ctrico de la provincia.
Para los próximos meses se prevĆ© la inauguración de la Cuarta Etapa de PEA II y el inicio de la construcción de su primer parque solar de 50 MW Arauco Solar I. El mismo, se convertirĆ” en el primer parque hĆbrido de Argentina.
āLos que trabajamos en el sector de la energĆa sabemos del esfuerzo y de todo lo que hay detrĆ”s de cada obra que se inaugura, quiero felicitar al Gobernador y a su todo el equipo de trabajo, porque es muy poco probable que se junten tantas obras en un dĆa como estĆ” ocurriendo hoyā, expresó la Secretaria de EnergĆa.
Durante su visita a la provincia de La Rioja, la Secretaria de EnergĆa tambiĆ©n participó de la inauguración de la Primera Etapa del Gasoducto Productivo, que cuenta con una extensión de 320 KM ( Casa de Piedra- PatquĆa- Chilecito). La inauguración de la Etapa I significa la extensión de 180 km del recorrido de Casa de Piedra hasta PatquĆa. A partir de esta obra resultarĆ”n beneficiadas 14,8 mil personas.
TambiĆ©n puedes leer: Chile: Supervisan construcción de nuevo cuartel de criminalĆstica
En la actualidad, La Rioja cuenta con 180 km de gasoducto que solo abastece a la Capital de la provincia. Por este motivo, se utiliza el gasoducto virtual (en camiones) para las localidades de: Aimogasta, Chamical, Chepes, Chilecito y Villa Unión. Esto resulta tres veces mÔs costoso que en la ciudad capital. Por esta razón, la inauguración de esta obra es de vital importancia ya que, se tendrÔ gas natural como combustible económico, seguro y confiable, lo cual es indispensable para el desarrollo productivo de la región.
TambiĆ©n, se inauguró la LĆnea de Alta Tensión Chamical-Olpas. La lĆnea de simple Terna 132 KV requirió una inversión de US$ 5.550.000 . Con una extensión de 55 km beneficiarĆ” a 17.000 usuarios.