Lanzan convocatorias para 127 bonos de arrendamiento en Piura y Cajamarca
Familias podrán acceder al subsidio mensual de S/500, por un plazo máximo de dos años, destinado para el alquiler de un espacio donde vivir.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) realizó dos nuevas convocatorias para otorgar el Bono de Arrendamiento de Vivienda de Emergencias (BAE) a 127 potenciales beneficiarios de distritos ubicados en Piura y Cajamarca, cuyas casas resultaron inhabitables o colapsadas ante la emergencia climática.
Mediante las resoluciones ministeriales N° 202-2023-VIVIENDA y N° 203-2023-VIVIENDA, publicadas en el diario oficial El Peruano, se aprobaron estas convocatorias, que permitirá que más familias puedan acceder a este subsidio económico mensual de S/500, por un plazo máximo de dos años, destinado exclusivamente al alquiler de un espacio seguro donde vivir.
En la región Piura, las 99 familias convocadas corresponden al distrito de Veintiséis de Octubre. Por su lado, en la región Cajamarca, son 28 potenciales beneficiarios de la provincia homónina, pertenecientes a los distritos de Chetilla (4), Cajamarca (4), Cospán (3), San Juan (3) y La Encañada (6); mientras que, en la provincia de San Marcos, se distribuyen en los distritos de Chancay (2), José Sabogal (3) e Ichocán (3).
Al día siguiente de emitidas las resoluciones, las listas de posibles beneficiarios se publicarán en los portales web del MVCS y el Fondo MIVIVIENDA, así como en las sedes de los respectivos municipios y en los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) del ministerio en Piura y Cajamarca.
Cabe destacar que las familias convocadas tendrán 10 días hábiles para entregar en sus municipios o CAC, la documentación requerida, que consiste en la solicitud de otorgamiento del BAE; la declaración jurada de no contar con una vivienda distinta a la declarada colapsada o inhabitable; el contrato de arrendamiento legalizado o, en su defecto, la declaración jurada de los suscribientes del contrato, indicando el impedimento económico para la legalización de firmas.
Los formatos solicitados los podrá descargar en la web MVCS, a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3zht9xA