El IMSS aprobó la construcción del centro que ayudara a la investigación de enfermedades como: tuberculosis, covid e influenza.
El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó la construcción de un centro de Investigación de Biomedicina Molecular en el estado de Zacatecas, para desarrollar estudios en tuberculosis, covid-19, influenza, enfermedades respiratorias infecciosas, asimismo, incrementar de 60 a mil 600 pruebas diagnósticas al año y elevar el conocimiento científico y de innovación, formación de recursos humanos de calidad y generación de patentes.
El director de Administración del Instituto, Borsalino González Andrade, destacó que el proyecto pionero de alta tecnología, es parte de las prioridades en infraestructura para 2022 para aumentar la disponibilidad y oportunidad en la mejora de los servicios médicos que otorga el Instituto.
“Las ventajas de este proyecto, entre otras, es la capacidad para incrementar 60 mil 600 pruebas diagnósticas al año; se contaría con un nuevo laboratorio para casos de exigencia que se presentan en pandemias; se crearán redes de colaboración estatal e internacional y que permitirá incrementar un aproximado de 50 publicaciones científicas anuales”, enfatizó.
González Andrade detalló que en este Centro se desarrollarán estudios en tuberculosis, covid-19, influenza y diagnóstico a enfermedades respiratorias infecciosas; contará con oficinas para investigadores, áreas administrativas, para unidades de instrumentación especializada en citometría de flujo, microscopía confocal de fluoresencia, PCR y biología molecular, así como microarreglos de DNA y proteínas, entre otros.
También señaló que con esta nueva infraestructura se logrará modernizar los servicios para otorgar consulta especializada para pacientes con tuberculosis y diabetes mellitus mediante protocolos de investigación. Indicó que el terreno tiene una extensión de 2 mil 321 metros cuadrados, fue donado por el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Zacatecas a favor del Instituto.
También puedes leer: MVCS culminó en setiembre 260 viviendas “Sumaq Wasi” para familias de zonas rurales
La obra estará ubicada en el Parque de Ciencia y Tecnología de la capital zacatecana, se prevé que esta obra tenga un tiempo de ejecución de 26 meses y una inversión de alrededor de 161 millones de pesos para su construcción y equipamiento.
El director de Administración resaltó que con la votación a favor de los consejeros del sector obrero, patronal y gubernamental para la contratación plurianual, se asegura que este proyecto no sufra demoras ni deba esperar a un posterior ejercicio.