Argentina: Construirán nueva planta de tratamiento cloacal en Saladillo

Construcción                     
wsp                            new

Obra de gran envergadura es financiada por el Gobierno Nacional a través del ENOHSA en $ 757 millones.

Comenzó la construcción de la nueva planta de tratamiento de desagües cloacales en la localidad de Saladillo, Buenos Aires. Una obra de gran envergadura financiada por el Gobierno Nacional a través del ENOHSA en $ 757 millones, aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el acto de inicio estuvieron presentes el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el intendente José Luis Salomón, el ministro de infraestructura bonaerense Leonardo Javier Nardini y el subadministrador del ENOHSA Néstor Álvarez.

Hoy en día, de los 30 mil habitantes que hay en la ciudad, solo el 50% se encuentra conectado a las redes cloacales, que se dirigen hacia una planta de tratamiento que fue construida en 1963 y que dejó de estar operativa hace 20 años.

Lo que implica el colapso de las instalaciones, donde los líquidos son tratados parcialmente sin cumplir ningún parámetro ambiental, lo que conlleva un altísimo riesgo de contaminación de las napas freáticas, generando polución en el arroyo donde se vuelcan los desechos.

Es por eso que se construirá una nueva planta, utilizando las estructuras que aún sirven de la planta mencionada para optimizar costos. El proyecto contempla un nuevo proceso de tratamiento, la incorporación de nuevas tecnologías y la transferencia de conocimiento. 

Una vez finalizados los trabajos, que se desarrollarán en el marco del programa PROAS II, el municipio podrá extender las redes cloacales.

Asimismo, posibilitará que el agua vertida en el cauce de agua cumpla con todos los requisitos ambientales, sin contaminar y disminuyendo en un 16% las emisiones de dióxido de carbono (CO2), uno de los gases responsables del calentamiento global. Finalmente, se construirán oficinas y vestuarios para mejorar las condiciones laborales del personal.

Libro de Reclamaciones