Reconstrucción forma parte del Proyecto Integral para la Mejora de Xoco (PIMX).
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental; informó que se inició la reconstrucción del Centro de Salud de Xoco, como parte de los proyectos que se están realizando para atender las necesidades de los habitantes de la zona.
“Estamos conmemorando el inicio de la reconstrucción del Centro de Salud, un honor la verdad estar con ustedes porque saben lo que hemos vivido con todos ustedes para llegar a este momento, para estar pisando las nuevas calles de Xoco”, afirmó Andrée Lilian Guigue Pérez, Directora General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental.
Entre las medidas de mitigación determinadas para el proyecto Mítikah, como parte del Proyecto Integral para la Mejora de Xoco, se realizó la rehabilitación socioambiental del atrio y del templo de San Sebastián Mártir; obras de reforzamiento hidráulico, con el cambio de la infraestructura de agua potable, drenaje y agua tratada; y la construcción de un pozo de agua potable en un predio donado al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), y que es administrado por el propio Sistema de Aguas.
En materia de movilidad, hubo ampliación de las calles Mayorazgo de la Higuera, Puente de Xoco y Real de Mayorazgo; en esta calle se construyó un paso a desnivel para tránsito vehicular, un andador peatonal de uso compartido, y se está habilitando un espacio público con vegetación, el cual tiene un avance del 35%.
Otro proyecto que actualmente está en proceso es la mejora urbana de las calles de Xoco, Real de Mayorazgo, San Felipe y Puente de Xoco, incluyendo los callejones y andadores de San Felipe y de Xocotitla.
Los trabajos incluyen la sustitución de pavimentos con pórfido, pintura de fachadas con diseño personalizado, instalación de luminarias tradicionales y de bolardos donde es necesario y técnicamente viable, así como el mejoramiento y creación de áreas verdes. Estas obras llevan un avance del 47%.