Chile: Ingreso de nuevas obras de construcción aumentó 19% en enero

                    
wsp                            new

Respecto a las obras en ejecución durante enero, hay 1.026 proyectos activos.

El año comenzó con un total de 31 nuevas obras que ingresaron para ser construidas en el país, un 19% más sobre el promedio de proyectos desarrollados durante el 2021.

Sin embargo, al comparar la cifra con años anteriores, el total de nuevas obras inscritas en enero queda un 48% por debajo de la media de 2019.

Yuval Shats, Chief Revenue Officer (CRO) de Iconstruye, comentó sus proyecciones para la industria de construcción.

“Estimamos que este 2022 la industria se mantendrá cautelosa y atenta al comportamiento de la cadena logística, a la demanda por mano de obra y, por supuesto, al escenario político, económico y social. A esto, sumamos que habrá una mayor base de comparación, una política monetaria menos expansiva, junto con una mayor inflación del IPC, lo que impactará en el crecimiento del sector”, señaló.

Respecto a las obras en ejecución durante enero, en Chile hay 1.026 proyectos activos, de los cuales el 21% está en “obras previas”, un 4% en “cimentación”, un 36% en “obra gruesa” y un 39% en “terminaciones”.

Dentro de estas cifras, la Región Metropolitana tiene la mayor cantidad de obras en ejecución, con 598 proyectos. 

Luego está la Región de Valparaíso con 96 obras en ejecución, Biobío con 54, y Los Lagos con 50 proyectos en desarrollo.

Del total de obras activas en todo Chile, un 75% de ellas corresponden a construcciones residenciales (departamentos y casas), mientras que un 13% son proyectos de infraestructura, de tipo vial, marítimos, portuarios, mineros, y de salud.

A esta cifra se suma un 8% de obras comerciales, que contemplan oficinas, centros comerciales, hoteles, plazas, gimnasios, centros educativos, y estadios. En menor medida, un 4% de las obras corresponde a proyectos menores.

Respecto al monto promedio por transacción, este aumentó un 10% en enero, respecto al mes anterior.

El CRO de Iconstruye, explicó que dicho indicador “alcanzó un nivel máximo histórico, superando en un 58% el monto promedio por transacción que se veía hace dos años atrás. El principal factor de este escenario son los altos costos en los precios de los materiales y el incremento en el valor de los despachos, producto de una cadena de abastecimiento que aún no logra normalizarse a nivel mundial”.

A comienzos de este año, las órdenes de compras (OC) generadas en los diversos proyectos de Chile mantuvieron volúmenes similares a 2021, con un total de 115.864 OC.

El experto de Iconstruye añadió que esta cifra “se traduce en una relativa activación de los proyectos que están en curso, los cuales, además, tienen un avance mayor”.

Libro de Reclamaciones