El Ingemmet tambi´en advirtió que se desestabiliza los terrenos de cultivos.
Con una evaluación geológica, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determina que el tipo de riego (por inundación) usado para irrigar terrenos de cultivo en el sector de Manás, distrito del mismo nombre, provincia de Cajatambo, departamento Lima, han reactivado un deslizamiento antiguo, el pasado 14 de agosto del 2021.
Según versiones de los pobladores, este data desde los años 40, activándose a raíz del terremoto del 30 de mayo 1970 y en los últimos años, ante actividades antrópicas aunados a factores geológicos y geomorfológicos de sitio, la han reactivado.
El último evento da a conocer que el tipo de riego usado para los cultivos de palta, implementados desde 1995 al 2015, así como la presencia de suelos no consolidados; generaron el deslizamiento que represó el río Arcamayo (Octuyoj – Manás), con una masa de dos millones de m3 y afectó aproximadamente 21 hectáreas de terrenos de cultivos.
De igual modo, la zona urbana de Manás, al estar asentada sobre un depósito coluvio – deluvial poco competente, se considera como peligro alto, susceptible a ser erosionado.
Por lo que, el Ingemmet recomienda que se cambie el método de riego en los terrenos de cultivo; así como implementar el drenaje pluvial en la zona urbana.
Recomendaciones con la finalidad de evitar la infiltración del agua al subsuelo, su desestabilización y posteriormente el colapso de la ladera.
El estudio completo ha sido plasmado en el informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en el sector de Octuyoj-Manás”, el cual ha sido enviado a las autoridades competentes para las acciones correspondientes, además, puede ser descargado desde el repositorio institucional aquí.