MML firma convenio con la CAF por US$ 600 mil para Proyecto Paisajístico Río Rímac

                    
wsp                            new

Fondo financiará el desarrollo del estudio de preinversión para la recuperación del Río Rímac.

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, celebró la firma de un convenio de cooperación técnica no reembolsable entre el municipio capitalino y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de US$ 600 mil, que se empleará para el estudio de preinversión del Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac.

Dicho proyecto fue elaborado por la Municipalidad de Lima, con la colaboración de actores civiles, privados y gubernamentales. Tiene como objetivo la mitigación de riesgos ocasionados por la erosión en el río y la promoción de una movilidad urbana sostenible en el área intervenida. Además, mediante una recuperación ambiental, histórica y paisajística, busca atraer la inversión privada y dinamizar la economía local gracias a la creación de nuevos empleos.

La ceremonia de la firma del convenio, que se llevó a cabo en la Alameda Chabuca Granda. Contó con la presencia del burgomaestre y del presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados. El acuerdo tiene como fin trazar una hoja de ruta que mejore la calidad de vida de la población aledaña al río Rímac, brindándole un espacio público accesible y sostenible.

“La importancia de la firma de este convenio radica en la gran cantidad de beneficios que traerá a nuestra ciudad. Este proyecto, contempla la implementación de áreas verdes, lo que convertirá al río Rímac en el nuevo gran parque y pulmón de Lima”, destacó el burgomaestre.

El Proyecto Especial Paisajístico Río Rímac se ejecutará en tres zonas de intervención. Para lo cual se solicitó el apoyo de la CAF. La primera se ubica entre los puentes Del Ejército y Santa Rosa. La segunda, entre los puentes Santa Rosa y Balta y la tercera, entre el puente Balta y el límite del Centro Histórico de Lima. 

Libro de Reclamaciones