MTC evaluará los estudios para ampliar el aeropuerto de Moquegua

                    
wsp                            new

El MTC, a través de CORPAC (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial), evaluará los estudios para ampliar el aeropuerto “Hernan Turque Podesta” de Moquegua, con el fin de poder ampliar su capacidad y elevar su nivel para vuelos comerciales de 60 pasajeros en el año 2020.

El presidente de la República Martín Vizcarra, mencionó que encaminará todas las gestiones de forma conjunta con los ministerios: Ministerio de Agricultura (MINAGRI), de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Ejército del Perú y la Municipalidad de Moquegua para que este proyecto se dé de la mejor manera.

El mandatario también recalcó la necesidad de equipar al aeropuerto de Ilo, para que en el futuro pueda recibir vuelos internacionales, debido a la amplia demanda que tendrá. “Ahora hay un vuelo directo de Lima a Ilo, vamos a seguir invirtiendo para terminar el equipamiento de última tecnología, en aparatos de control y vuelo, en el cerco perimétrico y mejorar los servicios para los pasajeros”, indicó.

Para ello, se necesita también ampliar la plataforma de estacionamiento de aeronaves y parte del terminal de pasajeros, construir una torre de control y un cuartel de salvamento y extinción de incendios para los bomberos aeronáuticos.

Otro aspecto importante es la transferencia de terrenos del Minagri de dos hectáreas colindantes al aeropuerto, que servirá para la torre de control y algunos terrenos del ejército que deben ser transferidos a nombre de Corpac.

Por otro lado, la municipalidad de Moquegua tendrá que trabajar en la zona intangible del aeropuerto aprobado en sesión de concejo municipal, la cual permitirá continuar con las acciones de habilitación de aeropuerto.

El mandatario señaló que la región Moquegua tiene excelentes destinos turísticos como sus playas y restos arqueológicos, que podrán ser visitados por los turistas que llegarán en breve, gracias a los vuelos aéreos que tendrán una frecuencia de tres veces por semana. “En consecuencia, la región Moquegua tiene un enorme potencial por su productividad, no solamente minera, agrícola y pesquera, sino también por el turismo y otras actividades económicas que justifican perfectamente este destino”, puntualizó.

Libro de Reclamaciones