Huancavelica: Gobierno aprueba expediente técnico para realizar Hospital de Acobamba

Hospital de Acobamba                     
wsp                            new

El objetivo es brindar servicios médicos y ambientes de calidad, pensando en las necesidades de la población y condicionantes de la zona.

El Gobierno Regional de Huancavelica, a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, aprobó el expediente técnico que permitirá construir el nuevo y moderno hospital de Acobamba. Se trata de una obra largamente esperada por la población, el mismo que se hará realidad gracias a la voluntad política del gobernador regional Dr. Leoncio Huayllani Taype, quien desde inicio de gestión encargó al equipo técnico sacar adelante este gran proyecto de envergadura.

La Resolución Gerencial Regional N° 001-2024-GOB.REG-HVCA/GRI de fecha 15 de enero de 2024, se materializó, luego que el 11 de enero, el representante legal alterno del Consorcio Salud Centro, remitió a la Gerencia Regional de Infraestructura (GRI), el levantamiento de observaciones del tercer entregable del expediente técnico para su evaluación y aprobación por la Comisión Regional de Evaluación de Expedientes Técnicos (CREET) a fin de garantizar la calidad y veracidad de los contenidos.

Luego de la evaluación y contando con la aprobación de las distintas especialidades y en conformidad con la “Directiva para la Formulación y Evaluación de Expedientes Técnicos de los Proyectos de Inversión a Ejecutarse por el Gobierno Regional de Huancavelica”, concluyeron que el expediente técnico cumple con los requisitos mínimos, decidiendo aprobar el tercer entregable.



El proyecto de inversión considera su ejecución bajo la modalidad de administración indirecta y contempla un plazo de ejecución de 21 meses (630 días calendarios) con un presupuesto total de inversión de S/ 184 millones.

Ha sido diseñado de acuerdo a las necesidades de los habitantes del lugar, en donde se espera brindar los mejores servicios médicos y ambientes de calidad, por ello, se plantearon plataformas para adecuar el proyecto a la topografía en donde se ubicarán los distintos bloques, distribuidos de manera que garanticen la conexión interna entre edificaciones.

Debido a las condiciones climáticas del lugar considera coberturas especiales en los últimos niveles de cada bloque. El edificio está proyectado pensando en las necesidades de la población y condicionantes de la zona y plasmado para ser un establecimiento de salud eficiente ordenado, seguro y referente arquitectónico de la región.

Libro de Reclamaciones