Se trata de una obra históricamente esperada en la zona, con un presupuesto que asciende a CLP $4.900 millones.
La Dirección de Obras Portuarias (DOP) del Ministerio de Obras Públicas, construirá una caleta para la pesca artesanal con la que pretende cambiar la cara de la costanera de Papudo, Valparaíso. El presupuesto para la infraestructura se calcula en alrededor de los CLP $4.900 millones.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme comentó que “estamos celebrando la buena noticia de que se ha obtenido la recomendación social, la rentabilidad RS, que se llama, de parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, para la construcción de la nueva caleta de Papudo, el nuevo muelle, las instalaciones tanto marítimas como terrestres; una ficha que se acerca y bordea los 5 mil millones de pesos de inversión, y la idea era poder venir acá y celebrarlo con los pescadores”.
En tanto, la alcaldesa de Papudo destacó que “este es un sueño que tienen nuestros pescadores quienes están luchando desde el año 85 por poder concretar el muelle para la caleta de pescadores”.
También puedes leer: Chile: Obra del Condominio Torreón en Valdivia tiene un 50% de avance
La obra considera la construcción de un molo de abrigo con sitios para el embarque y desembarque, y una dársena para las embarcaciones, así como oficinas, un casino, una cafetería, una sala de frío, una cocina, baños inclusivos y un espacio para deportes acuáticos. Todo esto, con accesibilidad universal.
El MOP iniciará próximamente la licitación de las obras, tras la recomendación técnica entregada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, cuya seremi Claudia Espinoza Carramiña explicó que se trata de un proyecto necesario para la zona.
“Como Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo Social y Familia hemos recomendado satisfactoriamente la construcción de las obras marítimas y terrestres de la Caleta Papudo. Estas obras van a permitir poder materializar un proyecto que implica la funcionalidad de las materias de pesca artesanal y, también, poder contar con una infraestructura necesaria para el embarque, desembarque y la captura de más tonelaje de la pesca, pero también un importante espacio de playa en la zona”, indicó la autoridad.