FEN: Colocarán 12 barreras dinámicas y 35 diques de contención en 21 quebradas de Lima

barrera dinámica                     
wsp                            new

Con la intención de enfrentar los posibles riesgos que originarían las lluvias en Chaclacayo, Santa Eulalia, Ricardo Palma, Cieneguilla y Lurigancho- Chosica.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que en 2023 se colocarán 12 barreras dinámicas y 35 diques de contención en 21 quebradas ubicadas en los distritos de Chaclacayo, (9), Santa Eulalia (2), Ricardo Palma (1), Cieneguilla (1) Lurigancho- Chosica (8).

Para su instalación se han elaborado 21 proyectos de inversión pública de gran envergadura, que, a diferencia de las actividades de limpieza y descolmatación, estos proyectos cuentan con un cronograma de obra que se inició cuando la institución recibió el presupuesto de S/ 72 millones. 

En ese sentido, las nuevas barreras dinámicas se sumarán a las 22 instaladas en el 2015, en 9 quebradas del distrito de Lurigancho-Chosica.

El jefe de la ANA, Juan Carlos Castro, explicó que las barreras dinámicas son obras de protección y contención, por lo cual, se vienen cumpliendo procesos técnicos y administrativos propios de una obra de inversión. Las geomallas son estructuras de alta tecnología que no se construyen en el Perú y deben ser importados desde Suiza.



“La construcción de diques e instalación de barreras dinámicas estará a cargo de la empresa que, en diciembre del 2023, se adjudicó la buena pro para la elaboración del expediente técnico, lo cual concluirá y se aprobará en el presente mes”. Añadió que, “Después de muchos años no se ha invertido en estas obras de infraestructura de protección, y en pocos meses hemos intensificado las acciones para colocar las estructuras”. 

Mantenimiento de barreras dinámicas

Castro Vargas detalló que, el diseño de cada barrera dinámica depende de cada quebrada, tomando en cuenta las características particulares de cada una de ellas como extensión, morfología y ubicación. Estas inmensas estructuras están compuestas por mallas de anillos de acero con recubrimiento galvanizado y anclajes de entre 5 y 9 metros (de alta resistencia) que van enterrados dentro del cerro para incrementar su resistencia. A diferencia de los diques de concreto, su principal característica es su flexibilidad para contener diversos volúmenes de material sólido. 

Por otro lado, se precisó que las geomallas instaladas en el año 2015 fueron entregadas a las autoridades locales mediante actas y convenios sostenidos entre la Unidad Ejecutora 002 – Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos de la ANA y el municipio de Chosica. Desde esa fecha, el mantenimiento de estas estructuras quedó a cargo del gobierno local. 

Libro de Reclamaciones