Mecanismo permite monitorear producción de agua potable ante situaciones adversas como el Fenómeno de El Niño.
Emapa San Martín obtuvo el primer lugar dentro de cuatro buenas prácticas de gestión operacional reconocidas por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) entre las EPS en Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) con la implementación del Sistema de Alerta Temprana y Centro de Control.
Este mecanismo permite monitorear los procesos de los sistemas de producción de agua potable ante situaciones adversas, a fin de contar con información oportuna para la ejecución de acciones de contingencia y continuidad en el servicio, así como adoptar medidas ante emergencias originadas por las lluvias, el incremento del caudal en las fuentes de agua, entre otros.
Además, en la evaluación liderada por la Dirección de Monitoreo y Evaluación del Otass, se presentaron 18 prácticas postulantes de 11 EPS en RAT, de las cuales el 50% correspondían a la gestión operacional y el porcentaje restante pertenecían a la gestión comercial y administrativa.
También puedes leer: Otass destinará cerca de S/ 19 millones para atender emergencias por lluvias
Estas estrategias fueron desarrolladas por los trabajadores de las empresas de agua, como resultado del programa de fortalecimiento de capacidades que les brinda el organismo, para luego ser implementadas en el 2023 por Emapa San Martín, Semapach y Emapa Huaral.
“El reconocimiento de buenas prácticas evidencia que las empresas de agua buscan mejorar su eficiencia, año tras año, adoptando enfoques creativos e innovadores para garantizar una atención óptima e incluso hacer frente a situaciones de riesgo hídrico como los que vivimos actualmente producto del cambio climático, considerando que el agua es un servicio de vital importancia”, resaltó el director ejecutivo del Otass, Carlos Benites Saravia.
Por otro lado, Semapach quedó en segundo lugar con la implementación de la economía circular en las PTAR, la cual facilitará la gestión y el manejo de los residuos sólidos, reutilizará los recursos presentes en el proceso de tratamiento de las aguas residuales, así como tendrá un impacto positivo en la concientización ambiental de los trabajadores y la réplica hacia la población.