Ricardo Guimaray: “Este año se ha invertido US$ 180 millones del compromiso total de US$ 3.500 millones en puertos»

Actualidad                     
wsp                            new

Ricardo Guimaray Hernández, consultor en puertos, logística y APPs, señaló que la inversión está centrada en el Terminal Multipropósito Muelle Norte-Callao.

En entrevista exclusiva con Perú Construye, Ricardo Guimaray Hernández, consultor en puertos, logística y APPs, mencionó que, según el último reporte del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), de enero a octubre de 2023 se ha invertido US$ 180 millones, de un compromiso total de US$ 3.500 millones en el sector portuario.

“Esto hace, definitivamente, que los puertos peruanos se hayan modernizado de manera constante desde la aparición de la Ley del Sistema Portuario Nacional”, indicó.

“En este caso, las inversiones en este último año están centradas básicamente en el Terminal Multipropósito Muelle Norte-Callao, el Muelle Sur del Terminal Portuario del Callao, operado por DP World, el Terminal de Salaverry, y una ampliación que han estado haciendo en el Terminal Portuario de Paita”, añadió.

Sobre la demora en la tramitología respecto a las obras del Terminal Multipropósito Muelle Norte-Callao, operado por APM Terminals, Guimaray comentó que “las opiniones por parte del Ministerio de Transportes, e Ministerio de Economía y el Ositran, generan un circuito que a veces es inacabable, sobre todo en aquellas entidades donde el cambio de especialistas es constante”.



Terminales portuarios

Asimismo, el especialista detalló que actualmente existen 8 terminales portuarios concesionados: De norte a sur, el Terminal de Paita, Salaverry, Callao (Norte, Sur y Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales), Pisco, Matarani y Yurimaguas (Amazonía), el único terminal portuario concesionado que es cofinanciado.

“Adicionalmente, tenemos 4 instalaciones portuarias que están en manos del Estado, llámese Chimbote en manos del Gobierno Regional, el Terminal Portuario de Iquitos en manos de Enapu (Empresa Nacional de Puertos), el Terminal Portuario de Ilo, y el Terminal Portuario de Pucallpa”, afirmó.

“Sin embargo, también hay otras instalaciones portuarias que se vienen desarrollando, como el caso de Chancay, que no está dentro del marco de las normas de APPs, sino bajo la modalidad de la Ley del Sistema Portuario Nacional, y existen otros terminales como el de Pucusana que también está en proceso de continuar por ese camino”, dijo.

En referencia a las inversiones privadas cofinanciadas, Guimaray explicó que el proyecto Anillo Vial Periférico está próximo a obtener una declaratoria de interés, iniciativa privada cofinanciada que le permitirá durante 90 días, captar el interés de una o más empresas privadas dispuestas a desarrollar el proyecto.

Libro de Reclamaciones