La Libertad: Construcción del nuevo Hospital II Chocope comenzará en mayo del 2026

Construcción de hospital en La Libertad                     
wsp                            new

Con una inversión de S/ 411 millones, EsSalud levantará un hospital moderno y de alta complejidad que beneficiará a más de 199 mil asegurados.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que el proyecto de mejoramiento integral del Hospital II Chocope representa un paso decisivo para reducir la histórica brecha de infraestructura hospitalaria en la región La Libertad. La obra está programada para iniciar en mayo de 2026, con un plazo de ejecución de 900 días calendario.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, destacó que este proyecto responde a una demanda largamente esperada por la población. “Nuestra misión es garantizar infraestructura moderna, servicios oportunos y atención digna para cada asegurado. Esta obra salda una deuda histórica con la región”, señaló.

Con una inversión superior a S/ 411 millones, EsSalud ejecutará la obra que beneficiará directamente a 199 348 asegurados del área de influencia. El proyecto incluye la demolición total de la infraestructura actual y la construcción de un nuevo hospital de siete niveles y un sótano, sobre un terreno de 16 961.60 m², alcanzando un área construida de 45 024.25 m². Esta intervención se consolida como una de las inversiones hospitalarias más importantes de la institución en La Libertad.

Para garantizar la continuidad de los servicios médicos, EsSalud implementó una infraestructura de contingencia, totalmente operativa, en el Centro Médico Casa Grande. Este espacio fue concluido al 100 % y entregado el 2 de octubre de 2025.

Actualmente, el expediente técnico del hospital definitivo presenta un avance del 90 % y se encuentra en proceso de actualización bajo la modalidad de Llave en Mano, que comprende construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento.

Cartera de servicios

El nuevo Hospital II Chocope contará con una cartera de servicios ampliada y moderna, orientada a elevar la capacidad resolutiva de la Red Asistencial La Libertad. Entre sus principales características destacan:

Servicios asistenciales

  • Diagnóstico por imágenes: radiología, ecografía, mamografía, densitometría ósea y tomografía.
  • Emergencia con seis tópicos y 25 camas de observación.
  • Cuatro salas de operaciones totalmente equipadas.
  • Hospitalización en medicina, cirugía, ginecología, obstetricia y pediatría.
  • Banco de sangre Tipo I.
  • Servicios de hemodiálisis y diálisis peritoneal.

Soporte clínico y administrativo

  • Farmacia, central de esterilización, rehabilitación, nutrición.
  • Patología clínica y anatomía patológica.
  • Más de 35 consultorios externos de especialidades médicas, quirúrgicas, pediátricas y gineco-obstétricas.
  • Módulos de atención diferenciada para TBC y VIH.

El Dr. Acho remarcó que estas inversiones se alinean con los ejes estratégicos de la actual gestión: incrementar la producción asistencial, fortalecer la sostenibilidad financiera y modernizar la infraestructura hospitalaria. “Este hospital no es solo concreto y equipos; es futuro, dignidad y esperanza para cientos de miles de familias. No solo construimos hospitales, construimos esperanza”, afirmó.

Libro de Reclamaciones