Durante la presentación del Informe Económico de la Construcción N.º 95, CAPECO proyectó un fuerte dinamismo en la venta de viviendas nuevas en Lima Metropolitana.
Durante la presentación del Informe Económico de la Construcción N.º 95, la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) proyectó un fuerte dinamismo en la venta de viviendas nuevas en Lima Metropolitana. Según explicó el Vicepresidente Guido Valdivia, las colocaciones superarían las 26 mil unidades en 2025, la cifra más alta desde 1996, cuando inició este registro.
Ello supone un aumento de 28.3% respecto a las ventas del 2024, que alcanzaron cerca de 20,975 unidades, consolidando un rebote significativo del mercado inmobiliario.
La Plataforma del Mercado de Edificaciones de Capeco estima que bastaba vender 1,177 unidades en el cuarto trimestre para superar el récord de 2013. El gráfico del IEC muestra que el máximo histórico previo se alcanzó en 2013, con 22,220 viviendas nuevas vendidas en Lima Metropolitana, muy por debajo de 2025.
Mercado inmobiliario en Lima
Pese a este récord en la venta de viviendas nuevas en Lima Metropolitana, Capeco advierte una moderación para 2026 en el desempeño global del sector construcción. Se proyecta que el PBI construcción crezca solo 2.8%, mientras la inversión pública avanzaría 2.4% y la inversión privada alrededor de 3.5% el próximo año.
Mientras que, en el caso de la inversión estatal, el Presupuesto General 2026 contempla una reducción de 13% en los recursos destinados a proyectos de inversión, afectando el impulso. Esta contracción responde a la necesidad de reducir el déficit fiscal, pero los criterios aplicados no evidencian una priorización clara de programas e intervenciones estratégicas.
También puedes leer: Piura: Modernización de la Av. Sullana Norte llega al 83% de ejecución
Para los desarrolladores inmobiliarios, ello podría traducirse en menor dinamismo de obras de infraestructura urbana complementaria y retrasos en proyectos asociados de habilitación. Así, el entorno macro muestra señales mixtas: fuerte demanda habitacional actual, pero expectativas más prudentes sobre el crecimiento del sector construcción hacia 2026.