El proyecto integral, que finalizaría en 2031, busca conectar por tierra a las ciudades de Punta Arenas y Puerto Williams, hoy unidas solo por vía aérea o viaje marítimo de más de 30 horas.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, arribó a la comuna de Cabo de Hornos para liderar la ceremonia de término de obras de la Etapa 10 de la Ruta Vicuña-Yendegaia, actividad enmarcada en su gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.
La ruta, que se encuentra en construcción desde el año 1994, tiene como principal objetivo lograr conectividad terrestre entre las ciudades australes de Punta Arenas y Puerto Williams, las que actualmente sólo tienen conexión vía aérea o marítima, implicando esta última alternativa un viaje que supera las 30 horas.
La concreción de la Ruta Vicuña-Yendegaia permitirá reducir en aproximadamente 12 horas los tiempos de viaje entre ambos lugares, reducir costo de fletes y del transporte de pasajeros, aumentar el potencial turístico de la Patagonia y fortalecer el establecimiento de soberanía nacional en estos territorios.
En detalle, las obras consisten en un camino bimodal destinado a transporte terrestre y marítimo, que cuenta con cruces marítimos en dos puntos: un cruce en barcaza que se realiza en Punta Delgada para ingresar a Tierra del Fuego desde el continente y, asimismo, entre Caleta 2 de Mayo y Puerto Navarino, de unas 2 horas de duración, para el que se construyó la barcaza “Aunashaka” (“canal de los onas” en lengua yagán), que entró en operaciones durante el año 2018.
“Vamos a unir Punta Arenas con Puerto Williams en una lógica bimodal que ha cruzado diversos gobiernos, diversos presidentes, porque las grandes obras de Estado son así. Como la Carretera Austral, como el Canal de Chacao, como la Panamericana, como la ruta Vicuña-Yendegaia”, añadiendo además que “estamos aquí no solo frente a la construcción de una carretera, sino ante un acto de soberanía y de presencia del Estado en la región más austral del mundo”, afirmó.
Ruta avanza
El presidente explicó que la construcción de la Ruta Vicuña-Yendegaia continuará en tres fases que se ejecutarán de manera paralela desde el norte y el sur, con 29 kilómetros pendientes para completar la obra. Destacó que se trata de una de las grandes obras de infraestructura de Chile, en la que el Ejército y el Estado, a través del Ministerio de Obras Públicas y Vialidad, han desempeñado un rol clave.
Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, señaló que la finalización de la ruta está proyectada para el año 2031, con una inversión total estimada de 130.000 millones de pesos.
Subrayó que el objetivo principal es mejorar la conectividad del territorio austral y que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de desarrollo de infraestructura para conectar distintas regiones del país.