Sustentación del presupuesto 2026: MTC proyecta invertir más de S/ 12,970 millones en obras viales y telecomunicaciones

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barrera.                     
wsp                            new

El MTC se posiciona como herramienta clave para dinamizar la economía y consolidar infraestructura en transporte y comunicaciones modernas hacia el 2030.

El presupuesto 2026 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fue sustentado ante el Congreso por el Ministro Aldo Prieto Barrera, quien destacó su enfoque en integración territorial y desarrollo económico.

El sector contará con más de S/ 12,970 millones orientados a infraestructura y servicios, bajo una visión de transporte y comunicaciones adecuados hacia el año 2030. Según explicó, cada sol del presupuesto 2026 del MTC apunta a mejorar conectividad, reducir brechas y consolidar un sistema vial y logístico competitivo a nivel nacional.

Grandes proyectos de infraestructura de transporte

El presupuesto 2026 prioriza una cartera de proyectos estratégicos que incluye la Línea 2 del Metro de Lima y Callao como eje ferroviario. Asimismo, se impulsa la culminación del Aeropuerto Internacional de Chinchero, la nueva Carretera Central y corredores viales como Pasco – Tingo María y San Miguel de Cajamarca.

El ministro también mencionó la carretera Huamalíes, la implementación del Centro de Atención de Emergencias 911 y el desarrollo de anteproyectos de las líneas 3 y 4 del Metro.

Estas iniciativas buscan modernizar la infraestructura de transporte, mejorar la seguridad vial y fortalecer la articulación entre regiones productivas, puertos, aeropuertos y centros logísticos nacionales.

Carreteras, mantenimiento vial y metas de ejecución

Respecto a la ejecución, el ministro informó que al cierre de octubre el MTC alcanzó un avance de 74.8%, equivalente a S/ 9.597.8 millones. Esta cifra representa alrededor de S/ 465 millones más que en el mismo periodo del 2024. Esto evidencia una mejora en la capacidad de gasto sectorial.

Asimismo, proyectó que la ejecución llegará a más del 97.5% en diciembre, consolidando un uso eficiente del presupuesto asignado para obras y servicios. En materia vial, se destacó el mantenimiento previsto de 707 kilómetros de carreteras no concesionadas durante el 2025 y la meta de 1227 kilómetros para el 2026.

Ejecución de infraestructura en transporte público

El sistema integrado de transporte de Lima y Callao, conformado por la Línea 1 del Metro de Lima y el Metropolitano, movilizaría 204.3 millones de pasajeros. Para el 2026, la proyección es alcanzar 205.8 millones de pasajeros. Esto en coordinación con nuevas inversiones en infraestructura de transporte y mejor gestión de la oferta de servicios.

Además, el MTC prevé realizar 1.10 millones de fiscalizaciones de transporte terrestre este año. Además, elevarlas a 1.17 millones el próximo, reforzando el ordenamiento del sector. Estas medidas contribuyen a reducir la informalidad, mejorar la seguridad vial y asegurar cumplimiento de las normas aplicables a operadores y unidades de transporte público.


Wilder Sifuentes, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú.

También puedes leer: Presupuesto 2026: MVCS destina S/ 4,554 millones para cerrar brechas de agua, alcantarillado y vivienda


Cierre de brechas de conectividad digital

El presupuesto 2026 del MTC también prioriza la ampliación de la banda ancha para Internet como pilar de inclusión digital y competitividad regional. Para este año se proyecta brindar servicios de conectividad a 1.1 millón de personas, con una meta de 1.7 millones beneficiadas durante el 2026 en zonas rurales.

Los proyectos se concentrarán en regiones como Ayacucho, Cusco, Apurímac, Huancavelica, Puno, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, entre otras.

Libro de Reclamaciones