Sustentación del presupuesto 2026: MVCS planea destinar más de S/ 4,554 millones para cerrar brechas de agua, vivienda y alcantarillado

Wilder Sifuentes, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú.                     
wsp                            new

El Ministerio de Vivienda financiará 30,850 bonos, 6,391 viviendas Wasiymi y más de 500 inversiones de agua y saneamiento

El presupuesto 2026 del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) fue sustentado ante el Congreso con el objetivo de seguir cerrando brechas históricas en agua, saneamiento y vivienda. La cartera remarcó que estos recursos permitirán llevar servicios esenciales y oportunidades a familias vulnerables de zonas urbanas y rurales.

Wilder Sifuentes, Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, destacó que la estrategia presupuestal busca combinar inversión en infraestructura básica, subsidios habitacionales y acciones de gestión articulada con gobiernos regionales y locales.

Presupuesto 2026 y metas urbanas clave

Para el 2026, el presupuesto 2026 del Ministerio de Vivienda proyecta S/ 4,554,2 millones destinados a programas de vivienda, agua potable, alcantarillado y saneamiento integral.

Con estos recursos se financiarán 30,850 bonos habitacionales, la construcción de 6,391 viviendas rurales Wasiymi y acciones de abastecimiento gratuito de agua mediante cisternas. Asimismo, se priorizará la cloración del agua en zonas rurales y 516 inversiones orientadas directamente a cerrar brechas de acceso a servicios esenciales.

En el ámbito urbano, destaca el Proyecto Integral de Agua y Alcantarillado en Juliaca, con una inversión de S/ 352,9 millones para mejorar redes. También resalta el drenaje pluvial de Cusco, por S/ 96,9 millones, diseñado para reducir riesgos de inundaciones y aniegos en temporadas de lluvias intensas.

A ello se suma el catastro urbano en Lambayeque, Piura y Lima, por S/ 90,7 millones, además de proyectos en Carabayllo, Ventanilla, Ate, Santa Anita, Comas e Independencia.

Inversiones rurales en agua y saneamiento

Dentro del presupuesto 2026 del Ministerio de Vivienda se ejecutarán S/ 200,3 millones para financiar 411 proyectos de agua y saneamiento en zonas rurales. Estas intervenciones se concentrarán principalmente en la selva y la sierra sur, atendiendo comunidades dispersas y con mayores niveles de vulnerabilidad social.

Por ejemplo, en Loreto se impulsarán 53 proyectos por S/ 39,2 millones; en Junín, 64 proyectos por S/ 30,8 millones; y en Puno, 54 por S/ 26,7 millones.

Estas inversiones permitirán ampliar coberturas de agua segura y saneamiento básico, reducir brechas territoriales y mejorar la salud pública en poblaciones rurales. El ministerio subrayó que se mantendrá una gestión basada en el diálogo, la articulación interinstitucional y el acompañamiento técnico a gobiernos subnacionales.

Además, se hizo un llamado al Congreso para aprobar un presupuesto alineado con las necesidades del sector y a los empresarios para reforzar su responsabilidad social.



Ejecución del presupuesto 2025

Respecto al 2025, se informó que al mes de noviembre la ejecución del sector alcanzó S/ 3951,1 millones, equivalentes al 83% del presupuesto anual. Este avance permitió continuar obras de agua y saneamiento, viviendas rurales Wasiymi, colocación de bonos habitacionales, abastecimiento gratuito de agua potable y mejoras viales complementarias.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, la ejecución del año cerrará en 99%, reflejando eficiencia en la programación y el uso de los recursos asignados. Este desempeño responde a una gestión sostenida y planificada, que contempla la ejecución de alrededor de S/ 750 millones adicionales en los últimos meses del año.

Libro de Reclamaciones