Cusco: Construcción del hospital de Belempampa presenta un 32% de avance

Construcción Hospital                     
wsp                            new

La construcción del hospital dinamiza la economía local con la generación de 935 empleos directos para trabajadores, técnicos y profesionales cusqueños.

La construcción del primer Hospital Materno Infantil de Belempampa avanza como una obra clave para mejorar la infraestructura sanitaria en Cusco. Este proyecto permitirá transformar la atención de madres gestantes, recién nacidos y población pediátrica de las 13 provincias y 116 distritos de la región, luego de más de siete décadas de espera.

Con una inversión superior a S/ 174 millones, el establecimiento ejecutado por el Gobierno Regional Cusco, a través de la Gerencia Regional de Gestión de Inversiones, está diseñado para atender más de 2 000 partos anuales. Su puesta en operación reducirá las brechas históricas en acceso a servicios especializados y garantizará un nacimiento seguro para miles de familias, especialmente en zonas vulnerables.

Avance físico

Actualmente, la obra presenta un avance físico del 32%. El gobernador Werner Salcedo Álvarez supervisó los trabajos de cimentación, estructuras de concreto armado, muros, vigas y losas en los bloques I, II y III. En los demás bloques continúan las instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas, además de labores de arquitectura y manejo ambiental.

Cada frente de obra se desarrolla bajo estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, asegurando el cumplimiento de las especificaciones técnicas que demanda un proyecto hospitalario de categoría II-E. Este enfoque garantiza que la infraestructura responda a los desafíos actuales del sistema sanitario y a las necesidades futuras de la población.



La ejecución del hospital también dinamiza la economía local con la generación de 935 empleos directos para trabajadores, técnicos y profesionales cusqueños. Este componente social es fundamental para fortalecer el impacto territorial de la inversión en infraestructura pública.

El establecimiento contará con modernas áreas de consulta externa, 18 consultorios médicos, teleconsulta, sala de estimulación temprana, psicoprofilaxis obstétrica, monitoreo fetal, emergencias, centro obstétrico y quirúrgico especializado. También incorporará 5 493 unidades biomédicas y tecnológicas destinadas a mejorar la precisión diagnóstica y la oportunidad de tratamiento.

La culminación del Hospital Materno Infantil de Belempampa está prevista para agosto de 2026. Una vez concluido, se convertirá en un hito para la salud pública regional. De esta manera, impulsará el desarrollo social y garantizará una atención humana y segura para miles de familias en el sur del país.

Libro de Reclamaciones