El Proyecto de Presupuesto 2026 lo formuló la gestión anterior bajo criterios de responsabilidad fiscal, eficiencia del gasto y equilibrio macroeconómico.
El Pleno del Congreso de la República inicia hoy el debate del dictamen del Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público 2026, elaborado sobre la base de la propuesta remitida por el Poder Ejecutivo y aprobado previamente por la Comisión de Presupuesto. La discusión se desarrollará a lo largo de esta semana, culminando con la votación del texto final.
Durante la sesión, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, reiteró que el Proyecto de Presupuesto 2026 fue formulado por la gestión anterior bajo criterios de responsabilidad fiscal, eficiencia del gasto y equilibrio macroeconómico. Asimismo, remarcó la importancia de garantizar un uso adecuado y transparente de los recursos públicos.
La titular del MEF aseguró que el Gobierno de Transición y Reconciliación continuará coordinando con el Congreso para asegurar un presupuesto orientado a atender las necesidades más urgentes de la población. Subrayó que se priorizará la seguridad ciudadana, la salud, la educación, los programas sociales y la continuidad de obras esenciales en distintas regiones del país.
Servicios esenciales
El dictamen propone un monto total de S/ 257 562 millones, equivalente a un crecimiento de 2,3 % respecto al presupuesto inicial del 2025. Los mayores recursos se concentran en los sectores de Educación, Salud e Interior, con el fin de reforzar servicios esenciales y mejorar la calidad de atención a millones de ciudadanos.
En el caso del sector Educación, el proyecto garantiza la continuidad del 100 % de los beneficiarios de Beca 18, con más de S/ 1 000 millones asignados para asegurar que ningún joven pierda su financiamiento académico. El MEF también informó que las nuevas becas seguirán una programación sostenible, manteniendo la coordinación con el Ministerio de Educación para priorizar recursos dentro del marco fiscal vigente.
A nivel funcional, el proyecto prioriza el bienestar ciudadano destinando el 47,1 % del Presupuesto 2026 a intervenciones sociales en educación, salud, protección social, saneamiento y vivienda. Asimismo, 15,3 % financiará intervenciones productivas en transporte, agro, comunicaciones y energía; y 8,9 % se orientará a seguridad, justicia y defensa para reforzar la lucha contra la criminalidad.
Finalmente, el MEF señaló que el país requiere avanzar hacia un Estado moderno y eficiente, capaz de gestionar recursos con enfoque en resultados. En esa línea, enfatizó que la inversión pública debe ir acompañada de mecanismos adecuados de operación y mantenimiento, garantizando que las infraestructuras concluidas funcionen plenamente y generen beneficios sostenibles durante todo su ciclo de vida.