Por: Diego Reyes, director de Cadena de Suministro y Riesgos de Cementos Pacasmayo
En una industria donde la eficiencia logística es clave, la era digital está transformando la forma en la que gestionamos, monitoreamos y optimizamos los procesos. Cada decisión, sea la planificación de los inventarios o la definición de una ruta, puede tener un gran impacto. Una entrega que se retrasa o una interrupción inesperada en un equipo no solamente producen sobrecostos, sino que además perjudican la confianza de nuestros clientes. Por eso, alcanzar una cadena de suministro realmente eficiente se ha convertido en un reto que exige precisión, información oportuna y capacidad de anticipación.
Durante mucho tiempo, la gestión de la cadena de suministro se basó en la experiencia y análisis posterior a los hechos. En la actualidad, gracias a la tecnología, podemos anticiparnos a estos e ir un paso más allá. Por ejemplo, los gemelos digitales son una réplica virtual de las operaciones, que se alimentan de datos en tiempo real y nos posibilita anticipar riesgos, simular escenarios y perfeccionar decisiones antes de ejecutarlas. Lo que antes era una intuición, ahora se respalda en evidencia. Esta herramienta ha mostrado su valor en industrias como la minería o automotriz y, su impacto en la construcción, es igualmente transformador.
Los gemelos digitales están evolucionado la manera en que entendemos la logística. Ahora más empresas pueden tener la capacidad de anticipar cómo impactará el clima en una entrega, qué sucederá si un insumo se demora o cuándo es el mejor momento para realizar el mantenimiento de un camión o un horno asegurando que cada proyecto progrese con la eficiencia y la puntualidad que los clientes esperan.
En Cementos Pacasmayo, venimos impulsando una evolución constante en nuestra cadena de suministro, integrando herramientas tecnológicas que nos permiten gestionar inventarios con mayor precisión, optimizar rutas logísticas y fortalecer la continuidad operativa. La digitalización es, para nosotros, una oportunidad para construir una red más conectada y eficiente, donde la información se convierte en nuestro principal aliado.
Porque la transformación digital no consiste solo en incorporar tecnología, sino en cambiar la forma de pensar y decidir. Se trata de pasar de reaccionar a anticiparse, de planificar con rigidez a adaptarse con agilidad, aprendiendo constantemente de los datos y la experiencia.
Los gemelos digitales —y las herramientas que seguirán emergiendo— representan ese puente entre el presente y el futuro. Un futuro donde la construcción, la logística y la sostenibilidad convergen para crear procesos más inteligentes, eficientes y humanos.