Agencia destaca al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA IGV) como herramienta estratégica para impulsar megaproyectos en el país.
ProInversión, en coordinación con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), organizó el Conversatorio Multisectorial sobre el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA IGV), un espacio de articulación que reunió a entidades públicas y actores vinculados a la promoción de inversiones con el objetivo de fortalecer la implementación de este beneficio.
Durante la jornada, el director de Servicios al Inversionista de ProInversión, Iván Lucich, destacó que, entre 1998 y 2025, la Agencia ha viabilizado 485 instrumentos bajo el RERA IGV, principalmente en los sectores de Electricidad y Turismo, que en conjunto concentran más del 50% de los casos aprobados.
Lucich subrayó la relevancia del régimen para atraer capitales: “El RERA IGV ha demostrado ser una herramienta estratégica fundamental, logrando apalancar US$ 60 798 millones en compromisos de inversión para el país. El impacto es contundente: Minería, Hidrocarburos y Electricidad representan más del 80% de este monto”.
Añadió que el mecanismo ha sido decisivo para materializar megaproyectos como Las Bambas (US$ 6 625 millones), así como para viabilizar infraestructuras clave como el Muelle Norte del Callao y la Central Hidroeléctrica Molloco.
Herramienta clave para dinamizar inversiones
ProInversión resaltó que el RERA IGV es un instrumento esencial para dinamizar la inversión privada, ya que reduce los costos financieros y mejora la liquidez de los proyectos durante su etapa preoperativa, una fase en la que las empresas aún no generan ingresos. En este contexto, se enfatizó la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional y de abordar de manera conjunta los desafíos en la atención de solicitudes.
El conversatorio permitió revisar la situación actual del régimen, recoger buenas prácticas y plantear propuestas para optimizar su operación, con el fin de ofrecer mayor predictibilidad y eficiencia a los inversionistas. La discusión se organizó en torno a cuatro ejes: problemática actual, buenas prácticas, propuestas de mejora y colaboración interinstitucional. Además, se desarrollaron reuniones bilaterales entre las entidades participantes para profundizar en temas técnicos específicos.
¿Cómo acceder al régimen?
El Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA IGV) es un beneficio financiero que otorga liquidez al titular de un proyecto de inversión mediante la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) aplicado a adquisiciones e importaciones de bienes, servicios y contratos de construcción realizados durante la etapa preoperativa.
Pueden acceder al régimen personas naturales o jurídicas titulares de proyectos de inversión en etapa preoperativa, de cualquier sector económico, siempre que generen renta de tercera categoría.
También puedes leer: Conglomerado turco Limak Holdings muestra interés en proyectos aeroportuarios
Para acogerse, la etapa preoperativa debe tener una duración mínima de dos años, y el proyecto debe contar con un compromiso de inversión igual o superior a US$ 5 millones (sin incluir IGV), salvo en el sector agricultura, que tiene reglas específicas.