Piura: Puente Carrasquillo avanza con una inversión de S/ 375.2 millones

CONSTRUCCIÓN DE PUENTE                     
wsp                            new

Provías Nacional y SIMA Perú mejoran conectividad regional, seguridad vial y acceso logístico en Morropón con el puente Carrasquillo.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, avanza en la construcción del puente Carrasquillo sobre el río Piura. La obra, ejecutada mediante convenio con SIMA Perú, reafirma el compromiso sectorial con una conectividad segura, eficiente e inclusiva para la región.

Además, la inversión asciende a S/ 375.2 millones y permite ejecutar pilotes, excavaciones, alcantarillas, pedraplenes, accesos y transporte continuo de materiales esenciales. Por otro lado, el proyecto reemplazará un puente antiguo de 321 metros por un puente atirantado de 550 metros con mayores prestaciones.

Conectividad regional y seguridad vial

El diseño contempla dos viaductos, dos carriles de circulación, pasarelas peatonales y señalización, garantizando flujos ordenados y máxima seguridad para usuarios finales. Asimismo, incorpora accesibilidad universal con rampas, veredas y pendientes, favoreciendo desplazamientos seguros de personas con movilidad reducida, niños, niñas y adultos mayores.

En consecuencia, el puente Carrasquillo mejorará tiempos de viaje, reducirá costos logísticos y dinamizará mercados estratégicos conectados al Corredor Andino Central regional. Además, su operación segura dependerá de mantenimiento preventivo, iluminación eficiente, gestión de riesgos climáticos y coordinación permanente con comunidades y gobiernos locales.

Avances constructivos y características técnicas

Provías Nacional reporta avances en hincado de pilotes, excavaciones de accesos, conformación de pedraplenes, alcantarillas y preparación de superficies para elementos estructurales. El nuevo atirantado considera dos carriles, uno por sentido, pasarelas peatonales y dispositivos de control, reemplazando una estructura previa de 321 metros.

Con 550 metros de longitud, la solución incrementará capacidad estructural y funcional, mejorando niveles de servicio, seguridad vial y resiliencia ante crecidas. Sin embargo, Provías Nacional y SIMA Perú deberán sostener calidad, cumplir cronogramas y comunicar desvíos, mitigando impactos tráfico, comercios y accesos peatonales.



Impacto socioeconómico y alcance territorial

Más de 49,000 habitantes de La Huaquilla, La Toma, Chisca Blanca, Hacienda Pabur, Polvasal y comunidades mejorarán conectividad logística, acceso a servicios y oportunidades.

Además, la obra dinamizará rutas productivas de mango, maracuyá y plátano, incentivando empleo, inversión privada, turismo, recaudación y encadenamientos competitivos regionales sostenibles.

Libro de Reclamaciones