La Ley 32503 ajusta aportes, latencia y reglamentos, mejorando protección efectiva para trabajadores de construcción civil.
El Congreso publicó la Ley 32503 que modifica la Ley 26790 para mejorar la cobertura de salud construcción civil a nivel nacional. La norma define aportes, periodos de latencia y adecuaciones reglamentarias, fortaleciendo derechos laborales frente a contingingencias y ceses en construcción civil nacionales.
Requisitos de aportación y vigencia de la cobertura
Para acceder a la cobertura, trabajadores deberán acreditar al menos 2 meses de aportes consecutivos o no consecutivos dentro del año calendario. La cobertura se otorga por un período equivalente al número de meses aportados, contado desde el último aporte efectivamente realizado como referencia.
Afiliados y derechohabientes en construcción civil conservarán derechos hasta 12 meses de latencia, acreditando 3 meses de aportación en 3 años previos. El beneficio se calcula otorgando 4 meses de latencia por cada 6 meses aportados, con reglas específicas establecidas en la ley modificada.
Adecuaciones reglamentarias y obligaciones de aporte
La ley incorpora un párrafo al artículo 6, precisando que el porcentaje de aporte cubrirá prestaciones reguladas en artículos 10 y 11. El Poder Ejecutivo adecuará el Reglamento de la Ley 26790 en 90 días calendario, precisando procedimientos, verificaciones, plazos y documentación exigible obligatoria.
Asimismo, las entidades y empleadores deberán declarar aportes oportunamente, evitando interrupciones que afecten la vigencia de cobertura y el reconocimiento de derechohabientes registrados.
Se promoverá interoperabilidad entre Essalud, Sunat y ministerios, incorporando cruces automatizados que reduzcan brechas de información y minimicen litigios relacionados con aportaciones.

También puedes leer: Cusco: Entregan dos centros infantiles del Proyecto Wawacuna en Canas
Para construcción civil, la cobertura de salud construcción civil amplía predictibilidad y acceso, favoreciendo continuidad asistencial ante riesgos laborales, estacionales y familiares. La precisión sobre requisitos mínimos permitirá planificar aportaciones en obras temporales, con empleadores aplicando controles y trabajadores preservando derechos durante ceses intermitentes.