Colombia: CAF aprueba US$ 300 millones para la modernización de aeropuertos en Santa Marta y Tolú

modernización de aeropuertos                     
wsp                            new

La modernización de aeropuertos, respaldada por CAF, consolidará conectividad aérea, atracción de inversiones y competitividad.

La CAF aprobó financiación de 300 millones de dólares para la modernización de aeropuertos en Colombia, priorizando Santa Marta, Tolú y tecnología aeronáutica. Además, la ampliación de la pista del Aeropuerto Simón Bolívar fortalecerá operaciones, recibir aeronaves mayores y habilitar vuelos internacionales, impulsando turismo regional.

Por otro lado, Tolú modernizará su terminal para mejorar seguridad operacional, capacidad y servicios, contribuyendo a diversificar rutas, frecuencias y conectividad sostenible. En consecuencia, el paquete incluye sistemas de radar y control, generando eficiencia, confiabilidad y cobertura, tiempos optimizados, demoras reducidas, seguridad para usuarios.

Financiamiento de infraestructura aeroportuaria

CAF estructuró la operación con tres componentes: infraestructura, fortalecimiento organizacional y administración con supervisión, asegurando estándares técnicos, fiduciarios, ambientales y sociales aceptados. Además, la Nación argentina actuará como garante del préstamo, mientras provincia suscribirá contragarantía para respaldar obligaciones y asegurar continuidad financiera durante ejecución.

Por otro lado, el convenio exigirá indicadores, auditorías, cronogramas y reportes, fortaleciendo transparencia, participación ciudadana y control concurrente sobre adquisiciones y obras. En consecuencia, el financiamiento prioriza resiliencia operativa, eficiencia energética, reducción de pérdidas y telemetría, mejorando confiabilidad y experiencia integral de los pasajeros.

Conectividad aérea y crecimiento turístico

Santa Marta registró más de tres millones seiscientos mil pasajeros, reflejando crecimiento que exige ampliar infraestructura, mejorar procesos y garantizar estándares internacionales. Además, la modernización de aeropuertos incrementará frecuencias y destinos, apoyará inversiones hoteleras y diversificará productos turísticos, integrando cadenas de valor empleo formal.

Por otro lado, Tolú fomentará turismo de naturaleza y náutico, articulando esfuerzos, operadores y autoridades para gestionar flujos, residuos y riesgos climáticos. En consecuencia, los aeropuertos modernizados permitirán tiempos de conexión competitivos, confiabilidad operativa y experiencias seguras, fortaleciendo reputación destino colombiano en mercados internacionales.

Desarrollo sostenible y tecnología aeronáutica

La inversión incorpora sistemas de radar, comunicaciones y control aéreo modernizados, con tecnologías que mejoran navegación, seguridad y gestión de tráfico complejo. Además, se aplicarán lineamientos ambientales para proteger ecosistemas costeros, reducir huella de carbono y promover infraestructuras resilientes frente a eventos climáticos extremos.



Por otro lado, el fortalecimiento organizacional prevé capacitación, manuales operativos, mantenimiento predictivo, gobernanza y sistemas de información que profesionalicen y desempeño institucional. En consecuencia, la implementación fomentará compras transparentes, participación social y monitoreo continuo, publicando avances, hitos contractuales y resultados alineados con normas internacionales.

Sin embargo, el éxito operativo dependerá de liberar interferencias, coordinar cierres temporales, gestionar riesgos meteorológicos y asegurar comunicación con operadores y autoridades.

Libro de Reclamaciones