Oswaldo Rojas deberá asegurar continuidad institucional y agenda prioritaria para vivienda, urbanismo y saneamiento.
El Poder Ejecutivo designó a Oswaldo Rojas Alvarado como viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS, en reemplazo de David Ramos López. La Resolución Suprema 016-2025-Vivienda oficializa el nombramiento en un cargo de confianza, publicada hoy en el diario oficial El Peruano del Estado.
Asimismo, la Resolución Suprema 015-2025-Vivienda acepta la renuncia de Ramos López, reconociendo su gestión desde setiembre de 2024 con agradecimiento institucional público. Ambos dispositivos fueron rubricados por el presidente José Enrique Jerí Oré y el ministro Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate, cumpliendo el procedimiento correspondiente.
Por otro lado, Oswaldo Rojas es abogado de Universidad Privada de Tacna y egresado de maestría en Derecho Constitucional en la UNFV.
Especialización y capacidades para la gestión pública
Cuenta con especializaciones en Gestión Pública, Gobierno y Planeamiento Estratégico, Control Gubernamental, Auditoría de Cumplimiento, Saneamiento y Gestión de Predios del sector.
Asimismo, posee formación en Derecho Registral y Notarial, además de Formalización de Propiedad, fortaleciendo competencias para impulsar políticas de suelo y vivienda.
Su trayectoria supera diecisiete años en saneamiento y gestión de la propiedad estatal, experiencia relevante para destrabar proyectos, habilitaciones y regularización predial.
En consecuencia, su designación permitiría fortalecer articulación con gobiernos subnacionales y sector privado, acelerando inversiones en vivienda, agua, saneamiento y renovación urbana.
Implicancias para la agenda del MVCS
Además, el cambio viceministerial ocurre mientras el MVCS proyecta crecimiento sector construcción, impulsado inversión pública, exigiendo liderazgo para ordenar prioridades y cronogramas.
Asimismo, la continuidad de políticas requerirá coordinación con programas como Techo Propio y Mivivienda, asegurando subsidios focalizados, cierre brechas y acceso financiamiento.
También, las designaciones deben sostener coordinación con Sunarp y Cofopri, agilizando saneamiento registral y formalización, para impulsar habilitaciones urbanas y proyectos habitacionales.
Continuidad de políticas y gobernanza sectorial
Por otro lado, se espera impulso digitalización de licencias, saneamiento fisicolegal de predios y asociatividad público-privada, mejorando plazos, trazabilidad y confianza mercado.
Sin embargo, los avances dependerán de eficiencia administrativa, transparencia en contrataciones, gestión de riesgos y articulación con regiones y municipios, acelerar inversiones. Finalmente, el MVCS destacó la designación, buscando consolidar agenda de vivienda y urbanismo con enfoque sostenible, priorizando resultados en corto plazo nacional.