Este proyecto, ejecutado por la Municipalidad de Chiclayo, en articulación con el Ministerio del Ambiente, beneficiará a los distritos de Puerto Eten, La Victoria, Pimentel, José Leonardo Ortiz, Monsefú y Reque, implementando por primera vez en la provincia un modelo integral y sostenible de tratamiento de residuos sólidos.
El futuro relleno sanitario de Chiclayo, ubicado en el distrito de Reque, presenta un avance físico superior al 70 % y se proyecta como una solución definitiva para el manejo de los residuos sólidos en la provincia. Autoridades y funcionarios, encabezados por la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, verificaron el desarrollo de los trabajos junto a representantes del Ministerio del Ambiente (MINAM).
En coordinación con la Unidad Ejecutora 003 del MINAM, los actores locales realizaron una visita guiada de supervisión liderada por la alcaldesa provincial y funcionarios municipales, quienes constataron el importante progreso de la obra.
Durante el recorrido técnico, se verificó que las celdas transitorias alcanzan un 90 % de avance. Las áreas administrativas y la caseta de balanza se encuentran en etapa de obra negra, con las estructuras principales concluidas y próximas al inicio de los trabajos de acabado.
En la planta de valorización, las excavaciones avanzan conforme al cronograma, al igual que la construcción del cerco perimétrico y la instalación de tuberías, filtros y chimeneas, que optimizarán el sistema de control ambiental.
También puedes leer: Barranca: Transfieren S/ 3.4 millones para construir nuevo Reservorio en La Atarjea
Este proyecto, ejecutado en articulación con el Ministerio del Ambiente, beneficiará a los distritos de Puerto Eten, La Victoria, Pimentel, José Leonardo Ortiz, Monsefú y Reque, implementando por primera vez en la provincia un modelo integral y sostenible de tratamiento de residuos sólidos.
“Estamos en una etapa de culminación que marcará un antes y un después en la gestión ambiental de Chiclayo”, destacó la autoridad edil durante la supervisión.