El colapso de la vía se originó por la inestabilidad del terreno, compuesto principalmente por arena compactada.
La avenida Néstor Gambetta, en el distrito de Ventanilla (Callao), fue cerrada totalmente al tránsito vehicular tras el colapso del pavimento en el kilómetro 3.5, donde la aparición de un forado provocó el hundimiento del terreno y el desplome de la calzada.
En consecuencia del incidente registrado en una de las rutas más importantes para el transporte de carga hacia los puertos del Callao y Chancay, se ha generado una crisis vial y económica de gran magnitud en el litoral central del país.
Siete años de riesgo y un colapso anunciado
El alcalde de Ventanilla, Jhovinson Vásquez Osorio, señaló que el problema se arrastra desde hace más de siete años sin una solución definitiva.
“Son siete años con este gran problema, siete años sin solución, y hoy prácticamente la vía está al borde del colapso”, declaró en diálogo con Latina. Aunque se habilitó un plan de desvío por la avenida Víctor Raúl Haya de la Torre, esta ruta no soporta el tránsito de carga pesada, lo que podría causar nuevos daños en su pavimento.
Causas del colapso: inestabilidad del terreno y sobrecarga vehicular
El colapso de la vía se originó por la inestabilidad del terreno, compuesto principalmente por arena compactada. El desgaste del talud, agravado por el paso constante de vehículos pesados, generó hundimientos y forados de gran profundidad, dejando tramos sin soporte estructural.
Equipos del MTC, a través de Provías Nacional, acordonaron la zona afectada y establecieron rutas alternas junto con la Municipalidad de Ventanilla.
Reparaciones provisionales no detuvieron el deterioro
En septiembre de 2025, el MTC realizó trabajos de emergencia con una inversión superior a S/ 200 000, que incluyeron:
- Relleno y compactación del terreno,
- Reposición de la capa asfáltica,
- Instalación de señalización vial y semáforos,
- Colocación de barreras de concreto y tachones reflectivos.
Así, las acciones fueron provisionales y no lograron estabilizar el suelo. “Hicieron un pequeño talud de doscientos metros y volvió a colapsar. La arena cede no solo donde apareció el forado, también por los costados”, explicó Vásquez Osorio.
Licitación pública y obra definitiva
Provías Nacional anunció que el próximo 12 de noviembre se adjudicará la licitación pública para la reparación definitiva de 560 metros de la vía colapsada.
Eventualmente, el proyecto contempla trabajos estructurales de estabilización del terreno, drenaje profundo, renovación de pavimento y mejoramiento del sistema de soporte vial, con enfoque técnico y durabilidad a largo plazo.
Además, el alcalde advirtió que la ejecución dependerá de la aprobación de la Ley N.º 12119 por parte del Congreso de la República, que permitirá avanzar en los procesos de expropiación de terrenos. “Si se aprueba la ley la próxima semana, todavía faltará reglamentar el proceso de expropiación, y eso podría demorar meses”, señaló.
Impacto en el transporte y la economía
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que al menos 22 rutas de transporte público han modificado sus recorridos para evitar el tramo afectado.
El cierre total de la avenida Gambetta afecta directamente al corredor logístico Callao–Chancay, una vía esencial para el movimiento de mercancías y abastecimiento industrial, incrementando los costos de transporte y tiempos de traslado.