Reservorio de Picchu R-4, que abastecerá de agua potable al centro histórico del Cusco, será entregado la próxima semana

Reservocio en Cusco Perú                     
wsp                            new

Con una inversión superior a S/ 13 millones y una capacidad de almacenamiento de 3,500 metros cúbicos, la obra beneficiará a más de 38 mil usuarios de distintos sectores de los distritos de Cusco, Santiago y del Centro Histórico.

La EPS SEDACUSCO S.A. se encuentra en la etapa final de ejecución de diversas obras destinadas a mejorar la continuidad y calidad del servicio de agua potable para los cusqueños. En ese marco, ha programado la inauguración del Reservorio Metálico de Picchu R-4 para el próximo lunes 17 de noviembre.

Esta moderna infraestructura contribuirá a optimizar la distribución del recurso hídrico, garantizando una mayor continuidad y mejor presión del servicio. Con una inversión superior a 13 millones de soles y una capacidad de almacenamiento de 3,500 metros cúbicos, beneficiará a más de 38 mil usuarios de distintos sectores de los distritos de Cusco, Santiago y del Centro Histórico.

Más obras

De igual manera, el gerente general de la EPS, Ing. José Luis Becerra Silva, durante una reciente visita inopinada a las obras, constató que la construcción de la Planta de Pretratamiento de Agua de la Laguna de Piuray, en Chinchero, presenta un avance del 95% y está próxima a ser entregada.

Esta planta beneficiará al 30% de la población del Cusco, especialmente a los vecinos del Centro Histórico, así como a sectores de los distritos de Santiago y Wanchaq, permitiendo conservar la calidad del agua potable que abastece la fuente de captación de Piuray.

“Estamos ya en la etapa final de la construcción de esta Planta de Pretratamiento, que es muy importante para conservar la calidad del agua potable que proviene de la laguna de Piuray —una de las cinco fuentes de captación— hacia el Cusco. En los últimos años se presentaron problemas por la presencia de algas, sobre todo en época de lluvias, lo que dificultaba el trabajo de la Planta de Tratamiento de Agua de Santa Ana. Por ello, se hizo necesario implementar un proceso previo de eliminación de algas con esta moderna Planta de Pretratamiento de Agua en Piuray, que alcanza una inversión de 23 millones de soles y conservará la calidad del recurso hídrico para aproximadamente el 30% de la población”, indicó Becerra Silva.



A esta intervención se suma la próxima culminación de la obra “Interconexión del Sistema Vilcanota I – Punto B – Reservorio de Coripata”, de gran envergadura, que permitirá mejorar la continuidad y calidad del servicio de agua potable para más de 180 mil usuarios que actualmente reciben el recurso hídrico un promedio de 12 horas diarias.

Con su puesta en funcionamiento, la continuidad aumentará a aproximadamente 20 horas diarias. Para ello, se han instalado de manera subterránea 6 kilómetros de tubería de hierro dúctil de 700 milímetros de diámetro, que atraviesan distintos distritos de la ciudad, reforzando la capacidad de transporte de agua hacia los sectores urbanos beneficiados en Cusco, Santiago, Wanchaq y parte de San Sebastián.

Libro de Reclamaciones