Cusco: Inauguran obra de mantenimiento que garantiza agua potable continua en la Comunidad de Punacancha

Obra en Punacancha                    
wsp                            new

El proyecto incorpora un componente de sostenibilidad energética mediante la instalación de paneles solares, los cuales permiten el funcionamiento del sistema sin costo eléctrico.

Más de ochenta familias de la Comunidad Campesina de Punacancha, en el distrito de San Sebastián, en el Cusco, ahora disfrutan de un servicio de agua potable continuo, seguro y sostenible gracias a la obra de mantenimiento integral ejecutada por el Área Técnica Municipal (ATM) de la Gerencia de Gestión del Medio Ambiente.

Este proyecto marca un antes y un después en la calidad de vida de los pobladores, quienes anteriormente solo contaban con agua dos veces por semana y por algunas horas, situación que afectaba su salud y bienestar.

Durante la ceremonia de inauguración, la alcaldesa Lic. Jackelin Jimenez Chuquitapa destacó el impacto positivo de esta intervención. “Esta obra representa el compromiso de nuestra gestión con el bienestar y la dignidad de nuestras comunidades. Hoy, Punacancha cuenta con un servicio de agua potable moderno, seguro y sostenible, garantizando salud y calidad de vida para nuestras familias”.

Características de la obra

Gracias a los trabajos realizados, la dotación diaria por habitante se ha más que duplicado, pasando de 130 a 302 litros por persona al día, asegurando un abastecimiento constante durante las 24 horas.

Entre los principales avances se encuentra la implementación de un sistema de cloración automatizado, que garantiza una óptima calidad sanitaria del agua y cumple con los estándares nacionales de salubridad.

Por su parte, el Arq. Héctor Ramos Ccorihuamán, en su informe técnico, destacó que el proyecto incorpora un componente de sostenibilidad energética mediante la instalación de paneles solares, los cuales permiten el funcionamiento del sistema sin costo eléctrico. Antes, el gasto comunal por energía ascendía a S/ 300 mensuales; hoy, dicho gasto es de S/ 0, representando un ahorro total y un beneficio directo para las familias.

Entre los principales logros del proyecto de mantenimiento integral de los reservorios R1 y R2 están la reposición de redes de distribución y conexiones domiciliarias, sustituyendo tuberías de PVC por HDPE de mayor durabilidad y resistencia; instalación del sistema de cloración automatizado y de paneles solares; y la reposición de cinco cámaras de válvulas.



La obra alcanzó un avance físico del 100% y una ejecución financiera del 87.56%, reflejando eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos.

Con esta intervención, la Municipalidad Distrital de San Sebastián resaltó que reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que mejoren las condiciones de vida y promuevan el desarrollo sostenible en todas las comunidades del distrito sebastiano.

Libro de Reclamaciones