Puerto de Matarani: Tisur comenzará obras del nuevo muelle en el 2027 tras ampliación de la concesión por 30 años

Vista aérea del Puerto de Matarani con buque atracado, contenedores y grúas operativas, destacando su modernización y expansión logística.                     
wsp                            new

La adenda firmada permitirá ampliar en 50% la capacidad del Puerto de Matarani. Este acuerdo permitirá un adelanto de inversión de aproximadamente US$ 700 millones.

En una clara señal de confianza en la economía peruana y de compromiso con el desarrollo descentralizado, el Gobierno del Perú, encabezado por el presidente José Jerí, suscribió la adenda al contrato de concesión del Terminal Portuario de Matarani (TPM).

El acuerdo permitirá un adelanto de inversión privada de aproximadamente US$ 700 millones por parte de la concesionaria Terminal Internacional del Sur (Tisur), del Grupo Tramarsa, orientado a ampliar la capacidad operativa del puerto en 50% y fortalecer la competitividad logística del sur del país.

Se trata de una inversión íntegramente privada, sin utilización de recursos públicos, que posiciona al puerto de Matarani como un referente estratégico para la minería, la agroexportación, la industria y el comercio exterior.

Liderazgo descentralizado

Durante la ceremonia, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, resaltó que este hito refleja la confianza del sector privado en la estabilidad y conducción económica del país.

“Esta suscripción es una clara señal de confianza en nuestra economía y en el futuro del Perú. Representa un paso firme hacia un crecimiento sostenido, la generación de empleo formal y la mejora de la calidad de vida en las regiones”, afirmó Miralles.

Por su parte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, subrayó que esta iniciativa permitirá consolidar una red portuaria moderna y eficiente en la macro región sur, facilitando la conexión con los mercados del Asia-Pacífico.

Ampliación portuaria con tecnología y eficiencia

La adenda contempla la construcción de un nuevo amarradero multipropósito con rompeolas, capaz de recibir buques de hasta 60,000 toneladas de peso muerto (DWT), y un almacén de minerales de 40,000 toneladas métricas.

Asimismo, se implementará un moderno patio de contenedores de 4,6 hectáreas y se modernizará el muelle ABC, aumentando su profundidad y capacidad para atender diferentes tipos de carga.

Estas obras permitirán incrementar de manera significativa la eficiencia logística del terminal, optimizando el flujo de comercio marítimo en la región sur del país.



Impacto económico y generación de empleo

Con la ejecución de esta inversión, se estima la creación de más de 1,800 empleos directos durante la fase de construcción, además de miles de puestos indirectos vinculados a la cadena logística y de servicios.

La ampliación del Puerto de Matarani facilitará además la ejecución de hasta US$ 11,000 millones en inversiones complementarias en la macro región sur, impulsando el desarrollo de proyectos mineros, industriales y de transporte.

“Este acuerdo consolida a Matarani como un nodo logístico de clase mundial, clave para el desarrollo sostenible del sur peruano”, destacó Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión.

Libro de Reclamaciones