Cusco: Centro de Salud de Mollepata tendrá una inversión de S/ 22 millones

Infraestructura Sanitaria                     
wsp                            new

El Gobierno Regional del Cusco viabilizó la construcción de un moderno establecimiento de salud categoría I-3 en Mollepata.

El Gobierno Regional Cusco (GRC), a través de la Unidad Formuladora Regional de Inversiones (UFRI), viabilizó el proyecto de mejoramiento del servicio de atención de salud básico en el distrito de Mollepata, provincia de Anta, clasificado como establecimiento de categoría I-3.
La obra, considerada prioritaria en el Plan Regional de Inversiones en Salud, busca fortalecer la atención primaria y mejorar la cobertura médica para la población local y comunidades aledañas.

Con una inversión superior a S/ 22 millones, el proyecto permitirá construir y equipar una moderna infraestructura sanitaria, orientada a garantizar una atención médica oportuna, eficiente y segura.

Infraestructura moderna y equipamiento biomédico

El nuevo establecimiento de salud contará con:

  • Consultorios médicos y odontológicos.
  • Sala de emergencias y observación.
  • Laboratorio clínico y farmacia.
  • Áreas administrativas y servicios complementarios.
  • Equipamiento biomédico y mobiliario médico de última generación.

Esta infraestructura está diseñada bajo estándares de seguridad estructural y eficiencia operativa, lo que permitirá mejorar las condiciones laborales del personal médico y ofrecer un entorno más seguro y digno para los pacientes.

Atención oportuna para más de 3 mil habitantes

El proyecto beneficiará directamente a más de 3 000 habitantes de Mollepata y zonas rurales cercanas. Así, mejorando el acceso a servicios médicos esenciales y fortaleciendo la red de atención primaria en la provincia de Anta.

Asimismo, contempla la capacitación del personal de salud y la difusión de la nueva cartera de servicios médicos, con el fin de fortalecer las capacidades locales y promover un modelo de atención integral basado en la prevención y la promoción de la salud.



Infraestructura sanitaria para una atención segura y eficiente

De acuerdo con el Gobierno Regional Cusco, la viabilización del proyecto marca un hito en la modernización de la infraestructura sanitaria regional. Esto al garantizar una red de establecimientos seguros, funcionales y resilientes frente a emergencias.

“Una infraestructura adecuada es el pilar para ofrecer servicios de salud de calidad y fortalecer la capacidad de respuesta del sistema regional”, precisó la UFRI.

Libro de Reclamaciones