Cusco impulsa inversión de S/ 897 millones para fortalecer el riego y la agricultura

ejecución de proyectos de infraestructura de riego                     
wsp                            new

El Gobierno Regional Cusco ejecuta 11 proyectos de infraestructura de riego beneficiando a miles de familias.

El Gobierno Regional Cusco (GRC), a través del Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva (Plan MERISS), lidera la ejecución de 11 proyectos de infraestructura de riego con una inversión total superior a S/897 millones.

Estas obras buscan garantizar la seguridad hídrica, ampliar la frontera agrícola y mejorar los ingresos de miles de familias campesinas del Valle Sagrado y diversas provincias del Cusco.

Desde 2023, se ejecutan proyectos de riego en las provincias de Espinar, Anta, Canas, Quispicanchi, Calca y La Convención, beneficiando a productores de cultivos clave como cítricos, café, cacao, palta, papaya, piña, maíz y hortalizas, fundamentales para la economía regional y la exportación agrícola.

Proyectos emblemáticos transforman la gestión del agua en la región

Entre las obras más representativas destaca el Mejoramiento de la Infraestructura de Riego Mayor Pallallaje, en Coporaque (Espinar), con una inversión superior a S/100 millones.
La obra incluye un embalse de 8.2 millones de m³, canales de distribución y un sistema de riego tecnificado que permitirá irrigar 1,510 hectáreas y beneficiar a 755 familias de las comunidades de Urinsaya y Queroccollana.

Asimismo, el Proyecto de Riego Quisco, en Alto Pichigua (Espinar), representa una inversión de S/162 millones e irrigará 378 hectáreas, beneficiando a 945 familias. Su presa, con capacidad de 8.5 millones de m³, incluye 29 km de canal principal, 11 sifones y 9 km de canales laterales, modernizando la gestión del recurso hídrico.

En Anta, el proyecto Riego Bermejo–Colorado (Limatambo y Mollepata), valorizado en S/141 millones, ampliará 2,396 hectáreas bajo riego tecnificado y beneficiará a 1,960 usuarios, con cinco sistemas de captación y conducción eficientes.

Obras hídricas impulsan seguridad alimentaria y desarrollo sostenible

Después de 18 años de espera, el distrito de Layo (Canas) concretó la Instalación de las Presas Huanutuyo–Suytoccocha, con una inversión de S/68 millones, que garantiza el riego de 1,172 hectáreas para 445 productores.

También sobresale el Proyecto Margen Derecha e Izquierda del río Vilcanota, en Quispicanchi, con S/121 millones de inversión y un sistema de aspersión que beneficiará a 1,923 familias en 15 comunidades.

El megaproyecto del río Versalles, en La Convención y Calca, destaca por su alcance: S/154 millones de inversión, 23 sectores beneficiados y 2,600 hectáreas irrigadas, consolidándose como una de las obras hidráulicas más grandes del sur peruano.



Cusco avanza hacia una agricultura moderna y resiliente

El gobernador regional Werner Salcedo destacó que la infraestructura de riego es esencial para el desarrollo agrícola sostenible frente al cambio climático.

“Cada presa, canal o bocatoma representa una herramienta para combatir la pobreza rural, impulsar la agricultura familiar y fortalecer la economía regional”, enfatizó.

Agregó que los sistemas de riego tecnificado permiten regular el agua de lluvia, almacenarla en época seca y mejorar la productividad por hectárea, reduciendo la dependencia climática y asegurando la seguridad alimentaria nacional.

Libro de Reclamaciones