Nueva Carretera Central iniciará obras en mayo de 2026 con la construcción del Túnel de Pariachi, anunció el Premier Álvarez ante el Congreso

Viaducto en Ate                     
wsp                            new

El premier Ernesto Álvarez anunció la ejecución de la Nueva Carretera Central y proyectos viales en nueve regiones.

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, anunció que el Gobierno iniciará la ejecución de la Nueva Carretera Central en mayo de 2026, una obra emblemática que unirá Lima con el centro del país y beneficiará a más de 10 millones de peruanos distribuidos en diez regiones.

El anuncio se realizó durante la presentación del gabinete ministerial ante el Congreso de la República, donde el premier solicitó el voto de confianza para el equipo encabezado por el presidente José Jerí.

“El inicio de las obras está previsto para mayo de 2026 con la construcción del Túnel de Pariachi. Esta carretera será un eje fundamental de integración territorial, reduciendo tiempos de viaje y fortaleciendo la competitividad regional”, señaló Álvarez.

Inversiones en carreteras, puentes y corredores viales

El premier destacó que las intervenciones en infraestructura vial formarán parte de una visión integral de conectividad multimodal, orientada a conectar al Perú de manera rápida, segura y eficiente.

En el marco del programa PROREGIÓN I, el Ejecutivo culminará entre enero y marzo de 2026 la conservación y mejoramiento de ocho corredores viales que abarcan más de 2,300 kilómetros de red vial departamental en nueve regiones del país: Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, Pasco y Cajamarca.

Esta estrategia beneficiará a más de 6,4 millones de ciudadanos, mejorando el acceso a mercados, servicios y oportunidades económicas, además de fortalecer la competitividad regional.

Puentes modulares y conectividad regional

El premier Álvarez anunció también la culminación de seis obras emblemáticas para junio de 2026, con una inversión superior a S/ 500 millones.

Estas intervenciones incluyen la instalación de 42 puentes modulares, que beneficiarán a más de 440 mil personas en los departamentos de Apurímac, Cusco, Huánuco, Lima, Puno, Piura, Ucayali, Junín y Cajamarca, reduciendo tiempos de viaje, costos logísticos y riesgos viales.

“Estamos construyendo una red vial más moderna, que promueve el desarrollo inclusivo y conecta a las regiones con los principales polos productivos del país”, afirmó el premier durante su exposición.



Obras complementarias: Vía Expresa y Puente Santa Rosa

Entre las principales infraestructuras urbanas programadas para 2026, el Ejecutivo anunció el inicio de las obras de la Vía Expresa Santa Rosa y el Puente Santa Rosa, proyectadas entre mayo y junio de 2026.

Estas construcciones permitirán conectar directamente con el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, descongestionando la avenida Santa Rosa y mejorando la fluidez del transporte urbano y logístico en Lima y Callao.

Libro de Reclamaciones